Plataforma de gestión en la nube permite a empresas mejorar comercio electrónico
Principalmente en el sector retail

Comercio electrónico
La creciente demanda del comercio electrónico obliga a las empresas que canalizan sus productos vía online a mejorar sus capacidades de procesamiento para ofrecer un buen servicio e-commerce.
Publicado: 28/7/2022
Ante ello existen plataformas que optimizan la gestión en la nube con el fin de mejorar los procesos, logrando así facilitar la creación, ejecución y control de operaciones de integración
Al respecto, el Industry Solutions - Retail Specialist de Digibee, Andre Campos, explicó que estas plataformas permiten a las empresas del sector trabajar en ambientes de misión crítica, alta disponibilidad, seguridad sólida y altos niveles de resiliencia, adaptándose completamente a las necesidades de las grandes corporaciones en cualquier segmento de la industria.
“Con las plataformas, los sistemas legados que están atascados en modelos antiguos y costosos, ganan impulso y agilidad para satisfacer las demandas comerciales en la era digital. Los nuevos sistemas basados en microservicios y API obtienen la orquestación, el rendimiento y la resiliencia que se han convertido en estándar en los negocios digitales”, manifestó.
Afirmó que las empresas más exitosas son aquellas que se adaptan mejor y más rápido a las demandas de la transformación digital y creen mejores experiencias de compra para sus clientes aprovechando estrategias y tecnologías para combinar el comercio minorista físico y digital.
“Todo esto requiere un intenso intercambio de datos entre varios sistemas diferentes. La rapidez de respuesta, la precisión y fiabilidad de la información recibida y de las operaciones realizadas por el usuario final, así como la capacidad de escalar, satisfaciendo demandas crecientes y la posibilidad de añadir nuevas soluciones y sistemas de forma fácil y rápida, son las principales ventajas de estas plataformas”, apuntó.
Anotó con los con múltiples canales de venta activos (tiendas físicas, comercio electrónico, marketplaces), es fundamental que la gestión de todo el proceso de toma y procesamiento de pedidos sincronice todos estos canales y garantice una gestión adecuada del inventario y la disponibilidad de productos para que los pedidos se entreguen exactamente cómo esperan los clientes.
“Estos canales normalmente son administrados por diferentes sistemas. Esta operación requiere una integración de datos confiable para garantizar esta sincronización. La logística, que puede ser interna o subcontratada, también se basa en estos datos”, indicó.
Más en Andina:
Transferencias al extranjero para compra de equipos y materia prima creció 92% en segundo trimestre, respecto al primer trimestre 2022.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2022
?? https://t.co/QAc0p1MkiW pic.twitter.com/WSG9gcMXLw
(FIN) NDP
Publicado: 28/7/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?