Perú y Ecuador aplican protocolo de colaboración contra delito de trata de personas

Foto: ANDINA/Difusión.
El Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú para la investigación y judicialización del delito de trata de personas, acaba con la impunidad en este flagelo, sostuvo hoy la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Perú.
Publicado: 30/9/2021
La magistrada participó en el Primer Encuentro de Puntos Focales realizado en Quito, Ecuador, para aplicar el referido protocolo de colaboración, suscrito entre ambos países.
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial del Perú aprobó, el pasado 30 de julio, el referido protocolo, cuyo objetivo es establecer una adecuada cooperación judicial entre los operadores y actores que intervinientes en el proceso de investigación y judicialización de los delitos de trata en Ecuador y Perú.
Tello Gilardi resaltó el trabajo realizado por las autoridades judiciales de ambos países para arribar a este protocolo, a raíz de los encuentros binacionales realizados con Ecuador entre la Corte Provincial de El Oro y la Corte Superior de Tumbes.
[ Lea también: Presidente Castillo asegura que su Gobierno hará lo posible para que el gas llegue a todo el país]
Gracias a este trabajo articulado, refirió, fue posible adoptar importantes compromisos plasmados en las Declaraciones de Tumbes en 2017, Arenillas en 2018 y Tumbes en 2019, que sentaron las bases para aprobar el protocolo de colaboración.
“El protocolo permite que las víctimas de este flagelo del siglo XXI tengan acceso a la justicia en condiciones de igualdad, con los enfoques de derechos humanos, género, de las personas migrantes, en que es claro la intersección de las condiciones de vulnerabilidad para una respuesta a sus necesidades”, señaló.
Tello Gilardi sostuvo, además, que hay una necesidad de intervención inmediata, a través de operativos conjuntos entre ambos países para atender a las víctimas y detectar a los presuntos victimarios, así como su detención.
En el Primer Encuentro de Puntos Focales participaron la presidenta del Consejo de la Judicatura del Ecuador, María del Carmen Maldonado, y la titular del Poder Judicial del Perú, Elvia Barrios Alvarado, así como representantes de la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de Perú y Ecuador.
Estos puntos focales están claramente identificados con los actores que intervienen en el proceso de investigación y judicialización de la trata de personas entre ambos países.
Por Ecuador figuran el Consejo de la Judicatura con la dirección provincial de El Oro, la corte provincial, fiscalía, defensoría pública, Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional de ese país a través de la Unidad Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
En el caso del Perú, están el Poder Judicial a través de la Corte de Tumbes, el Ministerio Público, la Defensa Pública del Minjusdh, el Ministerio de la Mujer, el consulado del Perú en Ecuador (Machala) y la Policía Nacional a través del Área de Trata de Personas.
También están incluidos representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM) con sedes en Perú y Ecuador.
(FIN) NDP/FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
?? El presidente Pedro Castillo realizará hoy una inspección a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y participará en la firma del contrato de licitación para la última etapa de mejoramiento. https://t.co/MZ2msIojIz pic.twitter.com/XdfvikKu3I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2021
Publicado: 30/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Poder Judicial reanudará las audiencias en el caso de esterilizaciones forzadas
-
Presidente Pedro Castillo se reunió con la titular del Poder Judicial
-
Poder Judicial suspende juicio contra Vladimir Cerrón hasta el 22 de setiembre
-
Poder Judicial continúa audiencia contra ex titular de la PCM, César Villanueva
-
Poder Judicial y PNP coordinan implementación de Nuevo Sistema Digital de Requisitorias
-
Poder Judicial coordinará subgrupo de trabajo sobre sanción de lavado de activos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre