Ositrán: tráfico vehicular crece 24% en carreteras concesionadas
En el periodo comprendido en los primeros cuatro meses del 2021

Carretera concesionada. Foto: Cortesía.
En el primer cuatrimestre del presente año, 24.6 millones de vehículos transitaron en las carreteras concesionadas en el país, cantidad mayor en 24.02% respecto al mismo periodo del 2020, indicó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Publicado: 5/7/2021
En su reporte estadístico de abril del 2021, precisó que de las 16 concesiones viales bajo supervisión del Ositrán, la infraestructura con mayor tráfico vehicular entre enero y abril fue la Red Vial N° 6 (del puente Pucusana a Ica), con 4.93 millones de vehículos, equivalente a un crecimiento de 17% respecto del mismo periodo del 2020.
Le sigue la Autopista del Sol (Trujillo-Sullana), que registró un tráfico de 3.60 millones de vehículos, superior en 32% frente al primer cuatrimestre del año pasado.
Mientras que en la Red Vial N° 5 (Tramo Ancón-Huacho-Pativilca), el tránsito vehicular fue de 3.27 millones de unidades, 24 % más que lo registrado en similar periodo del 2020; y en la Red Vial N° 4 (Pativilca-Puerto Salaverry) fue de 3.20 millones de vehículos y un crecimiento de 31%.
Después se ubicaron IIRSA Sur Tramo 5 (Ilo, Matarani-Azángaro), con 3.05 millones de vehículos y un incremento de 20%; IIRSA Centro Tramo 2, con 1.69 millones de vehículos y un aumento de 18.2 %; e IIRSA Norte (Paita-Yurimaguas), con 1.63 millones de vehículos y un crecimiento de 39%.
En tanto la concesión Tramo Vial Desvío Quilca-La Concordia registró un tráfico de 839,068 vehículos entre enero y abril, equivalente a un aumento de 6.3%; Longitudinal de la Sierra Tramo 2, con 693,234 vehículos y un crecimiento de 11%; e IIRSA Sur Tramo 1 (Marcona-Urcos), 666,455 vehículos y un incremento de 27%.
Asimismo, el movimiento de vehículos se incrementó en IIRSA Sur Tramo 4 (Azángaro-Inambari) con 352,352 vehículos (59,2 %); IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) con 311,315 vehículos (53.8%); Tramo Vial Nuevo Mocupe-Cayaltí-Oyotún con 131,808 vehículos (3.9%).
También en el IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) con 94,939 vehículos (62.9 %); Tramo Vial Ovalo Chancay-Huaral-Acos con 67,323 vehículos (11%); y Buenos Aires-Canchaque con 49,615 vehículos (39%).
Por tipo de unidades vehiculares, la mayor concentración de tráfico correspondió a vehículos ligeros, representando el 65.49% en la Red Vial N° 6; el 57.32% en la Autopista del Sol; el 59.21% en Red Vial N° 5; y el 50.45% en la Red Vial N° 4.
Más en Andina:
Perú tiene cartera de 18 parques industriales que generarán 200,000 empleos https://t.co/7XreSP0mTs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
?? Requerirán una inversión de US$ 1,459 millones en 15 regiones pic.twitter.com/ax2TqYsh1G
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 5/7/2021
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur