MEF: Hidrovía Amazónica mejorará el comercio y conectará a la región
Contribuirá a un Perú más competitivo y justo

ANDINA/Difusión
La Hidrovía Amazónica hará más competitiva a la selva peruana, mejorará el comercio y conectará a la región, contribuyendo a forjar un Perú más justo, destacó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala.
Publicado: 6/7/2017
Durante la adjudicación de la buena pro de este proyecto, que será la principal vía de integración entre Iquitos, Yurimaguas y Pucallpa, Zavala consideró que mejorará las condiciones de navegabilidad de los ríos de la Amazonía peruana, con el fin de apoyar el desarrollo del transporte de carga y pasajeros.
Zavala comentó que Hidrovía Amazónica dinamizará al comercio regional y nacional, reduciendo los costos de conectividad de los usuarios, así como los riesgos para los pasajeros y carga.
Señaló que el proyecto contribuirá a un Perú más justo en tanto permitirá que los pobladores de la región accedan más rápido a los servicios de salud y educación.
“#HidrovíaAmazónica contribuirá a un Perú más competitivo y justo”
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 6 de julio de 2017
Leer nota de prensa? https://t.co/mZ4r5XSUIU pic.twitter.com/vbVPFNfNPX
“Esta vía de integración contribuirá sin duda al desarrollo y progreso de las poblaciones de la selva peruana, van a sacar sus productos con mayor agilidad. Este es un claro ejemplo donde ganamos todos”, indicó Zavala.
VIDEO| @fzavalal: “#HidrovíaAmazónica contribuirá a un Perú más competitivo y justo” ?https://t.co/oVVJdsiYIp #TVPerúInforma @MTC_GobPeru pic.twitter.com/BKqnSZ5oxi
— TVPeruPE Noticias (@noticias_tvperu) 6 de julio de 2017
El proyecto Hidrovía Amazónica, adjudicada esta mañana por ProInversión al Consorcio Hidrovías II, es una Asociación Pública-Privada (APP), a través de la modalidad de concesión cofinanciada y cuyo monto de inversión aproximado es de 95 millones de dólares.
El Consorcio Hidrovías II se adjudicó el proyecto al ofertar un menor monto de cofinanciamiento del Estado para el proceso de construcción, operación y mantenimiento durante los 20 años de concesión (contados a partir de la de suscripción del Contrato de Concesión).
“Este proyecto viene acompañado de una serie de proyectos que esperamos poder adjudicar en los próximos meses. Este año tenemos 12 proyectos agrupados en 6 o 7 concesiones y tenemos el compromiso de llevar adelante para marcar una pauta de promoción de la inversión que es lo que promueve este gobierno”, precisó el ministro.
La Hidrovía Amazónica constituye un sistema de transporte estable y seguro que abarca más de 2,600 kilómetros a lo largo de los de ríos Amazonas, Huallaga, Marañón y Ucayali.
Ello permitirá un tránsito seguro de las embarcaciones con tiempos más cortos entre las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y la frontera con Brasil, en las regiones Loreto y Ucayali. Más del 90% de los pasajeros y carga en la región Amazonas utiliza el sistema fluvial como principal medio de transporte.
Cabe destacar que la ejecución de este proyecto cuenta con acuerdos de consulta previa a los pueblos indígenas del área de influencia, no modificará las condiciones fluviales de los ríos y respetará el medio ambiente, sin afectar el normal desarrollo de la flora y fauna amazónica.
.@ProInversionPe continuará promocionando inversiones. "Este año se adjudicarían 12 proyectos agrupados en 6 o 7 concesiones” | @fzavalal pic.twitter.com/hk1cPGitJD
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 6 de julio de 2017
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 6/7/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas