MEF: exitosa emisión de bonos peruanos garantiza recursos a bajo costo
Perú sigue siendo el país con menor ratio de deuda sobre PBI de la Alianza del Pacífico y de toda América Latina

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El director general de la Dirección de Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Olivares, manifestó hoy que la emisión de bonos peruanos garantiza la disponibilidad de recursos con vencimiento en el largo plazo.
Publicado: 24/11/2020
"Es importante contar con recursos para atender las necesidades fundamentales del país con vencimiento a largo plazo, como es el caso de los bonos colocados a más de 100 años, lo que demuestra la fortaleza de la macroeconomía peruana", manifestó.
Agregó que la decisión de la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) de mantener la calificación crediticia de Perú para su deuda en moneda extranjera de largo plazo con BBB+ es una muestra de la confianza que hay en el mercado internacional de que el país continuará con las prudentes políticas macroeconómicas fiscales y monetarias de las últimas tres décadas.
“Ello porque demuestra que las agencias de calificación confían en la institucionalidad técnica que tienen, por ejemplo, El Banco Central de Reserva (BCR), el MEF y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”, manifestó.
Asimismo, Olivares sostuvo que a la estabilidad macro fiscal se suma la conducción gubernamental.
“La comunidad internacional ha recibido muy bien la designación de Francisco Sagadti como presidente de la República, lo que respalda el éxito de operaciones como la reciente emisión de bonos soberanos”, comentó.
También puedes leer: Perú realiza exitosa emisión de bonos soberanos a un plazo de 101 años
Al respecto, el funcionario sostuvo que esta confianza se ha visto reflejada en los bajos costos de financiamiento que registró la emisión de los bonos peruanos.
“A pesar de que hay un mayor endeudamiento debido básicamente a los efectos de la pandemia, el Perú continua siendo el país con el menor ratio de deuda sobre el producto bruto interno (PBI) de la Alianza del Pacífico e inclusive de toda América Latina, algo que es muy importante y valorado por las agencias de calificación crediticia”, aseveró Olivares.
Además, el director general de la Dirección de Tesoro Público del MEF aseveró que el Perú es el único país que no ha tenido rebaja alguna en su nota crediticia ni tampoco un panorama negativo con relación a dicha nota, a diferencia de otros países de la región que sufrieron rebajas en sus calificaciones durante la pandemia e inclusive antes de ella.
“Esto anima a los inversionistas a invertir en instrumentos de deuda peruanos a tan largo plazo, como el bono a 101 años, el más largo de nuestra historia, además de contar con las tasas de interés más bajas para nuestro país”, manifestó.
Más en Andina:
Agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) mantuvo la calificación crediticia de Perú para su deuda en moneda extranjera y para moneda nacional https://t.co/qesnIjLb5G pic.twitter.com/pa2OT2Mszn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 24/11/2020
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google