Más de S/ 19 millones en multas impuso Sunafil el 2022 y 2023
Por casos de trabajo infantil
Foto: ANDINA/Héctor Vinces.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) impuso multas por un total de 19 millones 269,137 soles entre el 2022 y lo que va del 2023 por encontrar casos de trabajo infantil en el ámbito nacional.
Publicado: 24/2/2023
Estas multas devienen de las 46 resoluciones emitidas en primera y segunda instancia, donde 41 son del año pasado y cinco de este año.
Durante este período se llevaron a cabo 1,035 inspecciones a escala nacional, de las cuales 66 se dieron a consecuencia de denuncias que llegaron a las intendencias regionales de la Sunafil y 969 por operativos inopinados en las distintas actividades económicas.
Los sectores comercio al por mayor y menor, hoteles y restaurantes, inmobiliarias (construcción), industrias manufacturera y transportes son las actividades con mayor cantidad de inspecciones para determinar si hay o no trabajo infantil, indicó Sunafil.
Más de 400 menores encontrados
De acuerdo al consolidado del sistema inspectivo, las regiones donde se han realizado mayor cantidad de inspecciones son Lima Metropolitana (4438), Lambayeque (343), La Libertad (307), Ica (292) y Loreto (188). Estas cifras corresponden al período del 2014 —año en que la Sunafil inició funciones— hasta la actualidad. En ese mismo período se encontraron 421 menores de edad, durante las intervenciones realizadas por las 26 intendencias regionales de la Sunafil.
Sé un aliado contra el trabajo infantil
Los ciudadanos pueden convertirse en aliados de la Sunafil para alertar presuntos casos de trabajo infantil y trabajo forzoso.
Solo tienen que ingresar a un aplicativo de fácil acceso y al cual pueden acceder las 24 horas. Se trata de "SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso".
Para ingresar solo debes acceder a la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil y hacer clic en el botón rojo SOS, ubicado en campañas y eventos. También, se puede acceder directamente ingresando al enlace: https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.alerta/, durante las 24 horas, los 365 días.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), Alex Contreras, afirma que las mypes son el corazón de la reactivación económica que el Gobierno emprende. “El impulso para las mypes superará los S/ 4,000 millones”, señala. [Entrevista] https://t.co/S5kD5ouFw8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2023
?Por Raúl Gastulo pic.twitter.com/nBnrEtpm67
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 24/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Sunafil: restaurantes y hoteles es el sector más inspeccionado en trabajo forzoso
-
Sunafil investiga accidente fatal de trabajador en empresa del Callao
-
Sunafil ofrecerá curso virtual gratis para prevenir riesgo laboral en obreros municipales
-
Sunafil: nueva directiva para verificar despido arbitrario por impedir ingreso al trabajo
-
Sunafil absuelve consultas laborales de la población de Chosica
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat