Inversión privada en regiones se reactivará en 2do trimestre 2017
Favorecida por la publicación de decretos legislativos

ANDINA/Oscar Farje
La inversión privada se reactivará a partir del segundo trimestre de este año en las regiones favorecidas por el mejor entorno generado con la publicación de los decretos legislativos, sostuvo hoy la gerente general de Perucámaras, Mónica Watson.
Publicado: 12/1/2017
“Los agentes económicos confían en los resultados que irá reportando Inverte.pe, en reemplazo del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), agilizando los procesos para el desarrollo de la inversión pública”, declaró a la Agencia Andina.
En esa misma línea, Watson dijo que la nueva dinámica de ejecución de obras públicas incentivará el desarrollo de nuevos proyectos por parte del sector privado.
Sectores
La gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras) comentó que los sectores para atraer un mayor flujo de inversiones hacia las regiones son agroindustria, salud, turismo, entre otros.
En el caso de los pequeños emprendimientos señaló que hay espacio para desarrollar proyectos de caminos rurales y de electrificación rural.
En este sentido, Watson recalcó que los decretos legislativos favorecerán una mayor dinámica económica regional.
En la víspera, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Edwin Licona, resaltó que los decretos legislativos publicados por el Ejecutivo, básicamente de simplificación administrativa e infraestructura, favorecerán la descentralización económica.
Al respecto, Watson dijo que se prevén más facilidades tanto para el destrabe de los proyectos de inversión pública, como una aceleración de la inversión privada.
“Definitivamente, los decretos legislativos promoverán una mayor descentralización económica, ya que además de las facilidades para nuevas inversiones se agilizarán los procesos administrativos, como por ejemplo la homologación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA)”, comentó.
De este modo, sostuvo que las personas que busquen invertir en una región no tengan que presentar nuevos requerimientos para realizar obras en otras regiones.
Por otro lado, la gerente general de Perucámaras dijo que uno de los principales retos del país hacia el Bicentenario es lograr la formalización del aparato productivo nacional lo cual favorecerá el crecimiento de la economía.
“Ello explica que uno de los principales compromisos de este Gobierno sea sumar esfuerzos para lograr la formalización del sector productivo”, apuntó.
(FIN) SDD/CNA
Publicado: 12/1/2017
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua