Inversión agraria: 40 asociaciones de pequeños productores logran cofinanciamiento
Agro Rural destina más de S/ 1 millón para planes de negocios rurales con diferentes cadenas de valor

Inversión agraria: 40 asociaciones de pequeños productores logran cofinanciamiento
Los planes de negocio de 40 asociaciones de pequeños productores de diferentes cadenas productivas, provenientes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y también de la región Apurímac, serán cofinanciados por Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible (PDTS) Vraem.


Publicado: 23/3/2022
Dicha financiación es parte de las actividades que se ejecutan en el marco del segundo eje estratégico de gestión, de la Segunda Reforma Agraria, que promueve la asociatividad y el cooperativismo.
En ese aspecto, Rogelio Huamani Carbajal, director ejecutivo de Agro Rural, anunció que para esta intervención se desembolsará un total de 1 millón 320,000 soles, que serán entregados proporcionalmente, para cofinanciar las iniciativas rurales que resultaron ganadoras.
Comité local
El funcionario precisó que cada asociación, conformada por pequeños productores, a fin de acceder a la financiación, tuvo que presentar un proyecto de negocio y sustentarlo ante el Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), conformado por un alcalde provincial, representante de Agro Rural, de las Comunidades Campesinas, de Provraem, de la Cámara de Comercio, entre otras.

Asimismo, los agricultores exhibieron sus productos, mediante una feria demostrativa, en donde el público en general, pudo conocer las diferentes características y detalles de sus propuestas”.
Huamaní agregó que para la convocatoria, los emprendimientos que más destacaron fueron propuestas relacionadas con las diferentes cadenas de valor y producción de granos andinos, palto, miel, lácteos, papa, kiwicha, artesanías, entre otros; así como crianza de animales como gallinas, cuyes, ovinos, porcinos, entre otros.
“Con anterioridad ya hemos cofinanciado planes de vida, proyectos de mantenimiento y mejoramiento de infraestructura de riego, acceso a servicios financieros, caminos vecinales, entre otros", manifestó.
En tal sentido, dijo que los recursos que se han asignado para el desarrollo de las mencionadas iniciativas siempre han sido utilizados de manera transparente por la población beneficiaria y por ello se han obtenido resultados alentadores.
Remarcó que con estas acciones se busca generar y promover la inclusión, el empoderamiento económico de las mujeres y jóvenes con agentes de cambio social, acceso a oportunidades de negocio y fortalecimiento de sus diferentes cadenas de valor.
Cofinanciamiento
Cada asociación favorecida logrará recibir alrededor de 33,000 soles, que serán utilizados para cofinanciar sus emprendimientos hasta en un 80 %.
"Podrán invertir este dinero en la compra de activos y/o bienes necesarios para impulsar sus iniciativas”, sostuvo Rogelio Huamani.
Entre las empresas productoras que han logrado acceder al financiamiento figural la Asociación de Apicultura del distrito de Ocobamba (Chincheros, región Apurímac), dedicada a la producción y comercialización de miel y la Asociación Los Runas de Callapayocc del distrito de Ongoy (Chincheros, Apurímac), enfocada en la producción y comercialización de carne de cuy.
Del mismo modo, la Asociación de Productores Agropecuarios Unión Tambo (La Mar, región Ayacucho), que efectúa acciones de producción, transformación y comercialización de la papa nativa, son algunas de las organizaciones que consiguieron la victoria en este importante concurso.
“Es parte de nuestra política como sector, que esta y todas nuestras acciones a ejecutar, sean articuladas previamente con los gobiernos regionales, provincias, distritales y beneficiarios”, finalizó Huamani Carbajal.

El Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Vraem, a cargo de Agro Rural y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tiene como ámbito de intervención un total de 33 distritos de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín, del área de influencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
?? Vuelve la Semana Santa en Ayacucho: anuncian procesiones y otras actividades presenciales. ?? https://t.co/lX13pVuYa4 pic.twitter.com/hTAN40CgvN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 23, 2022
Publicado: 23/3/2022
Noticias Relacionadas
-
Banco de la Nación adelanta horarios en 18 regiones para pagar bonos
-
MTC anuncia la construcción de nueve vías de evitamiento en ocho regiones del país
-
El desarrollo industrial en macrorregiones contribuirá a cerrar brechas sociales
-
Regiones y municipios plantean nuevo pacto político social por la unidad y la agenda país
-
Caravanas de atención: pobladores rurales de 17 regiones accederán a servicios del Estado
-
¡Cuídese! Temperatura nocturna bajará en 19 provincias de 10 regiones de la Sierra
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Kimberly García: ¿Dónde ver la marcha atlética del Mundial de Atletismo Tokio 2025?