Información falsa para acogerse a suspensión perfecta es un delito
Empresas no solo serían multadas, sino que también puestas a disposición del Ministerio Público

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres. ANDINA/Prensa Presidencia
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, reiteró hoy que las empresas que presenten información falsa para acogerse a la suspensión perfecta de labores (licencia sin goce de haber para los trabajadores) estarían cometiendo un delito contra la fe pública.
Publicado: 24/4/2020
“Si hacen fraude, la sanción no solo es la imposición de una multa, sino que la empresa que no satisface las condiciones que la norma establece, está obligada al pago de las remuneraciones que se dejaron de dar a los trabajadores desde el primer momento en que la suspensión se produce”, dijo en RPP.
“Además, haremos ante el Ministerio Público la denuncia correspondiente porque estaría incurriendo en falta contra la fe pública y eso es un delito”, agregó.
Sylvia Cáceres señaló que la solicitud de suspensión perfecta que han presentado un conjunto de empresas tiene que ser objeto de una verificación de las causas que están argumentando e invocando.
“Hoy se publicó el protocolo de inspección, en virtud del cual se requerirá información para cruzarla con otras entidades y verificar el volumen de ventas y el número de trabajadores, es decir, que la información sea consistente con esa afectación económica que están alegando para acogerse a la suspensión perfecta”, afirmó.
“Si se confirma que la afectación está dada, a partir del cruce de información, la suspensión perfecta tendrá lugar, y en el caso de los trabajadores de la microempresa el Estado se compromete a otorgar excepcional 760 soles de apoyo, porque no podemos permitir que se queden sin ingresos”, añadió.
La ministra enfatizó que el Gobierno no permitirá ninguna situación de abuso, y si se encuentran inconsistencias, una vez corroboradas, se impondrán las multas y se cursará la información al Ministerio Público.
“En ese caso, la empresa se estaría aprovechando de una situación de emergencia para prescindir de los trabajadores temporalmente y beneficiarse indebidamente en este contexto”, manifestó.
“La razón de ser de la medida que se ha activado en esta fase de la cuarentena es para aquellas empresas que están viendo seriamente afectada su economía”, dijo.
Más en Andina:
??Entidades financieras ya están colocando créditos a tasas de interés cercanas a cero, en el marco del programa Reactiva Perú. https://t.co/LfpLDuv3ah pic.twitter.com/WbMmYHCeJ6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 24/4/2020
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica