Indecopi brinda consejos para compras virtuales seguras por Navidad
Vendedores online tienen las mismas obligaciones que quienes venden en tiendas físicas

Cortesía
Ante la nueva normalidad, causada por la pandemia de la covid-19, muchos consumidores vienen realizando sus compras de Navidad y Año Nuevo de manera virtual.
Publicado: 3/12/2020
En ese sentido, el Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, recuerda que los proveedores que ofrecen productos a través de plataformas virtuales o páginas web, tienen las mismas obligaciones que aquellos que comercializan sus productos en tiendas físicas.
Por ello, brinda las siguientes recomendaciones con el propósito de que los peruanos y peruanas realicen compras seguras:
1) Compra a proveedores virtuales formales
Es decir, que cuenten con razón social, RUC (registro único de contribuyente), dirección, teléfono, correo electrónico, entre otros. Los proveedores formales brindan esta información y todos sus datos de contacto en sus mismas páginas web.
2) Compra únicamente en sitios que protejan tu información
Es importante verificar que la dirección del sitio web donde hagas tus compras comience con “https://” y muestre un candado en la parte superior izquierda, así se acreditará que la página cuenta con un certificado de seguridad y que es auténtica.
3) Libro de Reclamaciones Virtual
La página web del proveedor debe tener disponible el Libro de Reclamaciones Virtual para que ante alguna disconformidad con el producto o servicio adquirido puedas registrar tu queja o reclamo directamente ante el proveedor.
4) Lectura al detalle
Lee detenidamente las condiciones y restricciones aplicables a las promociones, así como las políticas de cambios y/o devoluciones de los productos, y las condiciones para reembolsos.
5) La información debe ser precisa
La publicidad de promociones y ofertas debe informar las condiciones y restricciones para acceder a ellas, por ejemplo, si se tiene que comprar un monto mínimo, o si la oferta es válida en un horario especial, etc.
6) Guardar la información de la publicidad y compra
Es importante que guardes la información referida a la que te brindaron en la publicidad u otros medios, así como los comprobantes de pago, porque te servirán de sustento en caso requieras presentar un reclamo, posteriormente.
Guía amigable
Por otra parte, el Indecopi, indicó que ha elaborado una guía amigable y de fácil entendimiento (https://bit.ly/3lyK7y8) con recomendaciones para la compra segura de productos para la cena de Nochebuena, juguetes, pirotécnicos, entre otros.
¿Qué hacer ante una disconformidad con un producto o servicio?
El Indecopi recomienda, como primer paso, informar al proveedor sobre el inconveniente para obtener una solución directa.
De no llegar a un acuerdo, el usuario puede presentar su reclamo en el libro de reclamaciones físico o virtual de la empresa. Asimismo, los consumidores pueden presentar su reclamo ante el Indecopi a través de sus canales de atención:
a)Reclama virtual https://bit.ly/3cYZYlj: herramienta online en la que se puede presentar reclamos.
b) Líneas telefónicas: 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.
c) Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe, para consultas y reclamos.
Además, el Indecopi ha implementado herramientas colaborativas para medir la problemática que afecta a los consumidores en todos los sectores y mejorar la fiscalización.
Estos son:
1) Formulario de vigilancia ciudadana (https://bit.ly/3qia6h6)
En este formulario podrás registrar posibles incumplimientos que estarían realizando las empresas. Ayuda a priorizar la fiscalización de aquellos problemas que más afectan a la ciudadanía.
2) Whatsapp de vigilancia ciudadana (999 273 647).
En este número de whatsapp la ciudadanía puede reportar al Indecopi hechos que representen posibles incumplimientos a sus derechos como consumidores, sirviendo de igual modo como insumo para las acciones de fiscalización.
Más en Andina:
Los ahorros acumulados por el uso del gas de Camisea en los últimos 15 años se han convertido en una mayor eficiencia y competitividad de la economía peruana https://t.co/PukFI7C5oN pic.twitter.com/d1cSoR9M8o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes