Fondos extranjeros buscan invertir en concesiones de infraestructura en Perú
Para obtener rentabilidad estable a largo plazo

Centro financiero de Lima. ANDINA/Norman Córdova
Por Miguel De la Vega Polanco
Fondos de inversión extranjeros muestran creciente interés por invertir en el Perú en proyectos de largo plazo como concesiones de infraestructura pública y en la exploración minera, señaló el socio principal de PricewaterhouseCoopers Perú (PwC), Orlando Marchesi.
Publicado: 24/2/2019
Fondos de inversión extranjeros muestran creciente interés por invertir en el Perú en proyectos de largo plazo como concesiones de infraestructura pública y en la exploración minera, señaló el socio principal de PricewaterhouseCoopers Perú (PwC), Orlando Marchesi.
“Lo que se está moviendo bastante son los fondos del extranjero buscando inversiones de largo plazo con una rentabilidad estable en el Perú”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que también se percibe el interés de mineras junior canadienses por incrementar sus inversiones en exploración en el territorio peruano.
“También bastantes fondos están interesados en concesiones de carreteras, infraestructura pública, el interés está allá afuera, lo que tenemos que hacer es organizarnos mejor para empezar a sacar las concesiones nuevamente, la infraestructura en el Perú falta”, dijo.
Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la inversión extranjera en el Perú alcanzó los 25,888 millones de dólares acumulados a junio de 2018.
Los principales inversores son España con 4,567 millones de dólares seguido del Reino Unido (4,364 millones de dólares), Chile (3,839 millones de dólares), Estados Unidos (2,756 millones de dólares), según el referido ranking a esa fecha.
También Países Bajos (1,575 millones de dólares), Brasil (1,200 millones de dólares), Colombia (1,179 millones de dólares), Canadá (1,070 millones de dólares), seguido de otros países con inversiones por debajo de los 1,000 millones de dólares.
Perspectivas macroecónomicas
Marchesi señaló que los recientes datos de desempeño macroeconómico del Perú favorecen a un mayor interés de las empresas por incrementar sus inversiones en el país, debido a las buenas expectativas para los próximos años.
“Nosotros en particular notamos que hay una mayor demanda por servicios de consultoría, sobre todo en aquellos aspectos orientados a encontrar eficiencia en las organizaciones”, dijo.
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú logró un crecimiento de 3.99% en el 2018, y así el país logró una expansión continua de 20 años.
Con este resultado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el 4% de expansión económica del Perú será uno de los más altos de la región en 2018, por encima de lo esperado por el mercado para Colombia (2.6%), México (2%) y Brasil (1.3%), e igualando a Chile (4%).
Asimismo, según las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), el PBI del Perú mantendría un crecimiento de 4% en 2019 y 2020.
“El empresariado ya tomó conciencia que el clima económico en el que operamos es el que vamos a tener en los próximos tres a cuatro años, y por ello tenemos que sacarle mayor provecho, no es una mala tasa de crecimiento 4% y las organizaciones están orientadas a ver cómo pueden ser más eficientes en esta coyuntura para sacar ventaja”, puntualizó.
Más en Andina.
Exportaciones peruanas de castaña superaron los US$66 millones en 2018 https://t.co/JbJpPt0HGh pic.twitter.com/asx76uMeVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 24/2/2019
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios