Exportaciones acuícolas podrían multiplicarse por cinco en una década
Gremio empresarial considera que requiere un marco legal adecuado

Impulsar la acuicultura debe ser una política de Estado para lograr una industria competitiva que genere empleo formal y descentralizado. Cortesía Adex
Las exportaciones acuícolas podrían multiplicarse por cinco en los próximos 10 años y consolidarse como uno de los nuevos motores del crecimiento económico, sostuvo el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Asociación de Exportadores (Adex), José Ernesto Muñoz.
Publicado: 18/5/2023
En este sentido, considera que el sector requiere un marco legal que considere sus particularidades.
Durante el conversatorio ‘La legislación peruana como ventana de oportunidades para el comercio exterior’, realizado en el Congreso de la República, dijo que impulsar esa actividad debe ser una política de Estado para lograr una industria competitiva que genere empleo formal y descentralizado.
También puedes leer: MEF aprueba reglamento sobre beneficios tributarios para la acuicultura
“La norman como si los productores fueran grandes empresas. Este rubro recién está despegando a nivel nacional, produciendo apenas el 5% o 10% de nuestros vecinos como Chile y Ecuador”, enfatizó.
Refirió que en el 2020, mientras Chile despachaba a los mercados internacionales productos acuícolas por 4,146 millones de dólares y Ecuador por 1,030 millones de dólares, el Perú lo hizo por solo 402 millones de dólares, pese a su enorme potencial.
Algunas barreras
El representante de Adex manifestó que las compañías dispuestas a invertir en ese rubro se encuentran con barreras, entre ellas, el régimen tributario, las leyes laborales no acordes con su realidad y niveles de fiscalización altos.
“No tenemos miedo a la fiscalización; sin embargo, la sobrefiscalización nos lleva a ineficiencias, se pierde tiempo al estar sometidos a procesos y revisiones permanentes de varias autoridades que finalmente fiscalizan lo mismo”, acotó.
También puedes leer: Produce anuncia inicio de etapa preparatoria para la Política Nacional de Pesca
Respecto al tema laboral, los trabajadores de la acuicultura –añadió– se encuentran en el régimen laboral general a pesar de tratarse de una actividad estacional y con características distintas.
Muñoz refirió que la acuicultura fue considerada dentro de la Ley de Promoción Agraria N° 27360 (año 2019), sin embargo, al ser derogada un año después, los beneficios quedaron nulos.
Más en Andina:
El @FMI reafirmó acceso de nuestro país a línea de crédito flexible, por sus sólidos fundamentos macroeconómicos https://t.co/3HJgQjt2QN pic.twitter.com/EfTuKUkHGr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2023
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 18/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Tren Lima-Chosica: presentan segundo lote de locomotoras y coches en el Callao [video]
-
Janet Tello reafirma compromiso del Poder Judicial por una justicia con paz social
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas