Estrategias que toda pyme debe implementar para reactivar su negocio exitosamente

ANDINA
De acuerdo con el sondeo publicado por el Centro de Comercio Internacional, un 20% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mundiales temen verse obligada a declararse en bancarrota en menos de tres meses por la crisis de la covid-19, lo que podría suponer la pérdida de un 15% de empleos en el sector.
Publicado: 14/7/2020
En este contexto, y ante la inminente reactivación económica, la directora de Pymes en Chubb Seguros Perú, Patricia Huerta, comparte cinco estrategias que una pyme puede implementar, una vez que termine la contingencia sanitaria, para poder impulsar el sector y la economía del país.
Ventas en línea. El e-commerce se ha vuelto una de las herramientas más útiles para vender productos y servicios durante el confinamiento. Si una pyme no cuenta con este canal de venta debería de desarrollarse con prontitud.
Algunas pymes tendrán que modernizarse y hacer uso de todas sus herramientas digitales para retener y atraer a más clientes.
Identificar el nuevo comportamiento del consumidor. Si su negocio está evolucionando o adaptándose a esta nueva realidad, es porque también su consumidor lo está haciendo. Es primordial que entienda y genere empatía con su cliente.
Tus colaboradores son sus aliados. La comunicación, la seguridad y el apoyo que les des se verán reflejados en su compromiso y esfuerzo. Mantenga un canal de comunicación siempre abierto, así como un trato cercano y de confianza con su equipo de trabajo.
Considerando la situación actual, debe estar atento a las nuevas indicaciones o sugerencias por parte de las autoridades locales con el fin de evitar nuevos contagios.
Desarrolle un plan para generar liquidez. Dependiendo el giro de su negocio y la zona del país en la que se encuentre, podrá reactivar sus actividades bajo esta nueva realidad. Es importante generar liquidez a un corto plazo y para esto debe tener bien definida su estrategia de ahorro y gastos.
Cuide su activo más importante. La nueva realidad nos invita a ser más prevenidos, nos mueve a proteger nuestro patrimonio y familia. Por ello, asegurar su pyme se vuelve crucial. Considere que más que un gasto es una inversión, pues estará protegiendo su esfuerzo, dedicación y estaría asegurando también el crecimiento de la misma. Contar con una protección que se adapte a su negocio es parte de una exitosa estrategia empresarial.
Más en Andina:
¡Atención! ??Titular del @MINCETUR, Edgar Vásquez, señaló hoy que, si bien los restaurantes reiniciarán la atención presencial con aforo al 40%, dicha capacidad se irá incrementando https://t.co/js7d2LfFce
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 14, 2020
??Esta ampliación dependerá del control sanitario de la epidemia pic.twitter.com/XOqRc0w68u
(FIN) VLA
JRA
Publicado: 14/7/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Ministerio de Trabajo presenta en Ventanilla la capacitación dual gratuita
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal