Elecciones internas: es un paso adelante intervención de la ONPE, afirma Tuesta

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El expresidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, Fernando Tuesta, consideró un paso adelante la intervención de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la organización de las elecciones internas de los partidos políticos, y ya no solo para dar asistencia técnica o supervisión.
Publicado: 8/8/2020
Dijo que las normas transitorias en tema electoral, aprobadas en la víspera por el pleno del Congreso, definieron varios temas que si bien son un avance lo más importante es no haber cedido a la presión para que la ONPE no intervenga en los procesos de democracia interna.
"Es un paso adelante (para el proceso de elecciones internas), porque intervendrá la ONPE, además teniendo en cuenta que muchos partidos optarán por la elección por delegados, pero este organismo participará en la organización, cuando antes lo hacía solo como asistencia y apoyo", manifestó en TV Perú.
Tuesta señaló que las normas determinan que las elecciones internas de los partidos se llevan a cabo bajo las modalidades del voto universal de los militantes y por delegados, esta última que siempre fue cuestionada por los propios militantes.
Recordó que esta situación produjo que la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política desarrollara una alternativa que fueron las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), suspendidas debido a la pandemia del covid-19.
"La ONPE, a través de sus presentaciones y comunicados, recordó al Parlamento Nacional que a estas alturas deben tomarse medidas y se mantuvieron las opciones de voto universal y por delegados. Sin embargo, quien decide qué modalidad usar es el partido", aseguró.
Asimismo precisó que la ONPE utilizará el voto electrónico no presencial con la finalidad de evitar aglomeraciones, siendo usada esta modalidad para elegir también a los delegados.
"Hay dos posibilidades, pero, ¿quién escoge eso?, el partido; ¿qué han hecho siempre los partidos?, elección por delegados; ¿cuál ha sido la (elección) más cuestionada por los miembros del propio partido?, la elección por delegados y se insiste en eso. Ahora, se ganó un pequeño espacio al lograr la presencia de la ONPE en términos de organización", añadió.
Por otro lado refirió que entre las normas aprobadas se destaca igualmente la ampliación del horario de votación para las elecciones generales a doce horas (de las 07:00 a 19:00); pero que debió garantizarse un pago para los miembros de mesa, algo que no se logró.
(FIN) JCC/FHG
GRM
Más en Andina:
Comisión de Ética definirá hoy si investiga a congresista Jhosept Amado Pérez Mimbela (APP) por el insulto proferido contra el presidente Martín Vizcarra https://t.co/ofnxhZp0Dq pic.twitter.com/lpEn6mADvh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2020
Publicado: 8/8/2020
Las más leídas
-
Minsa: hoy se inicia campaña nacional para prevenir y controlar la anemia materno infantil
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Piura: gastronomía aporta S/ 470 millones al año y genera 28,000 empleos
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones