Día Mundial de la ELA: atención integral ayuda a una mejor calidad de vida del paciente
Minsa resalta la importancia del acompañamiento emocional y psicológico

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Foto: Difusión
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha que busca visibilizar una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente, pero devastadora, que afecta progresivamente las funciones motoras del cuerpo.
Publicado: 21/6/2025
El síntoma más común es la pérdida progresiva del control muscular debido a la degeneración de las neuronas motoras. Se estima que su aparición suele darse alrededor de los 60 años. Los síntomas de la ELA son variados, pudiendo incluir dificultad para hablar, masticar o tragar, calambres frecuentes, pérdida de movilidad, cambios en la conducta y deterioro cognitivo.
Ante la presencia de estos signos, el Ministerio de Salud recomienda acudir al establecimiento de salud más cercano, donde el diagnóstico puede realizarse a través de exámenes físicos y estudios especializados como la electromiografía.
Lee también: Minsa: ¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud bucal?
Atención integral
La ELA no tiene cura, pero el tratamiento busca mejorar la calidad de vida del paciente, con un enfoque paliativo, integral y multidisciplinario que incluye médicos, tecnólogos en rehabilitación física, nutricionistas, psicólogos y personal de enfermería.
A través del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), se garantiza que las personas con ELA en el país reciban atención integral y gratuita, incluyendo medicamentos y apoyo terapéutico especializado.
El Minsa también hace énfasis en la importancia del acompañamiento emocional y psicológico, tanto para los pacientes como para sus cuidadores, quienes enfrentan un profundo desgaste físico y emocional en el proceso.
Además, busca generar conciencia en la ciudadanía, visibilizar los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades raras y huérfanas, y fortalecer la red de atención especializada a nivel nacional.
El Ministerio de Salud está implementando diversas acciones para mejorar la atención de las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica, en cumplimiento de la Ley n.° 29698 y su modificatoria, la Ley n.° 31738, que declaran de interés nacional y de preferente atención el tratamiento de enfermedades raras o huérfanas.
Más en Andina:
?????? El chef peruano Mitsuharu “Micha” Tsumura, galardonado con el primer lugar del ranking mundial de restaurantes con su emblemático Maido, anunció que su próxima parada culinaria será Centroamérica, donde llevará la propuesta gastronómica del Perú. https://t.co/mJ9zoLyVx4 pic.twitter.com/osrAXvUOS0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2025
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 21/6/2025
Las más leídas
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Trump podría detallar hoy las garantías de seguridad de EE.UU. a Ucrania
-
Indeci exhorta a tomar medidas preventivas frente a incremento del frío