Cusco: restauran imponente templo San Juan Bautista del distrito de Coporaque
Es una joya de la arquitectura y del arte colonial

Templo colonial de San Juan Bautista, ubicado en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, región Cusco.
El imponente templo colonial San Juan Bautista, ubicado en el distrito cusqueño de Coporaque, es sometido a una restauración integral y puesta en valor, trabajos que se proyectan concluir en julio del 2019, se informó hoy.


Publicado: 24/9/2018
Moisés Vilca Lizárraga, residente de obra, indicó que la restauración comprende la estructura arquitectónica desde los cimientos hasta el techo, la intervención de la capilla San Miguel y gran cantidad de obras de arte como retablos, lienzos, esculturas, pintura mural y mobiliario religioso.

"Actualmente, tenemos un avance del 85 % del total del proyecto y estamos trabajando especialmente en la restauración de obras de arte, que son muchas y exigen un trabajo muy minucioso", explicó.
Según datos eclesiásticos, el templo San Juan Bautista habría sido construido a partir de 1613 y concluido en la segunda mitad de ese siglo. Se cree que el obispo de Cusco, Manuel Mollinedo y Angulo, cooperó para la ornamentación con hermosos lienzos y exquisitas esculturas.

La torre exenta del templo fue construida el 1702, a iniciativa del sacerdote Juan de Peralta Solier de los Ríos y restaurada al 100 % en el 2006. También forma parte del conjunto religioso la capilla San Miguel, que fue adicionada al recinto religioso principal, aproximadamente, en 1758.
En el interior, el templo --ubicado en la provincia cusqueña de Espinar-- posee una de las mayores riquezas artísticas de la región, tanto por la cantidad como por la variedad de obras de arte y de los estilos que poseen.
Así, posee obras de arte de estilos barroco andino y mudéjar, este último heredado por los españoles de los árabes y traído al Perú para ornamentar los recintos religiosos.
El presupuesto de la restauración y puesta en valor del templo San Juan Bautista de Coporaque, una verdadera joya de la arquitectura y del arte colonial, supera los 8 millones de soles, que son financiados con recursos propios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC).
Más en Andina:
? @IngemmetPeru advirtió que una eventual reactivación del volcán Misti pondría en peligro a 1.2 millones de pobladores de Arequipa https://t.co/9NGkKSLNSm pic.twitter.com/4w9cg7RWYS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de septiembre de 2018
(FIN) PHS/JOT
JRA
Publicado: 24/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Carabayllo: un centenar de escolares del mismo colegio ingresa a universidad del Callao
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24