Cámara de Comercio de Lima: 80% de la inversión privada en el país es de peruanos
Mario Mongilardi dice que mayor inversión generará empleo productivo y reducirá pobreza

Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, en el XII Foro Internacional “Quo Vadis” 2018. ANDINA/Melina Mejía
El 80% de la inversión privada que se ejecuta en el país proviene de capitales peruanos, generando empleo productivo y reduciendo la pobreza, afirmó hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi.
Publicado: 18/4/2018
“Del total de la inversión privada en el país, el 80% es de peruanos, el resto es inversión extranjera”, manifestó Mongilardi en el XII Foro Internacional “Quo Vadis” 2018, organizado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.
El dirigente empresarial desatacó la importancia de la inversión para la creación de empleo, tomando en cuenta que en el Perú el 80% de esa inversión proviene del sector privado y el 20% del sector público.
“El sector privado es el llamado a contribuir con su esfuerzo en la solución de este problema, para lo cual demandamos un marco regulatorio que fomente la creación del empleo mediante la inversión”, manifestó.
“Solamente invirtiendo en la creación de nuevas unidades productivas, o la ampliación de las ya existentes, podremos enfrentar el tema de la pobreza en el Perú (…) debemos tener políticas claras orientadas al fomento del empleo productivo, que lo crea el sector privado”, agregó Mongilardi.
Reducción de pobreza
Mario Mongilardi destacó que el Perú viene creciendo de una forma sostenida desde hace más de 15 años, lo cual ayudó a la reducción de la pobreza a nivel nacional.
“La pobreza fue muy alta al inicio de este período de crecimiento, pero hoy sigue siendo bastante, porque tenemos 20% de la población nacional que vive en la pobreza, es decir, 6 millones y medio de peruanos. Eso para una sociedad que aspira a ser miembro del grupo de países desarrollados es inaceptable”, dijo.
“Debemos tener una decisión de país para enfrentar ese agudo problema. En la Cámara de Comercio de Lima creemos que la mecánica adecuada para salir de la pobreza es el empleo formal, por lo cual no es aceptable que tengamos esas tasas de informalidad en nuestro país”, añadió.
El dirigente empresarial recordó que el año pasado la economía peruana creció 2.5%, porque se vio afectada por el fenómeno de El Niño costero y el tema de la corrupción.
“Ahora veremos que nos propone el Consejo de Ministros cuando se presente ante el Congreso de la República para comenzar a tener mayor confianza”, indicó.
Más en Andina:
. @SUNATOficial: beneficios tributarios cuestan al Estado S/ 119,000 millones en últimos 10 años https://t.co/MuOZ1GNAjE pic.twitter.com/IcFP3tslTQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de abril de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 18/4/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión