BCR: FMI destacó sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú en aprobación de crédito
Organismo multilateral aprobó línea de contingencia por US$ 5,400 millones

.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de dos años bajo el marco de la Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés), una facilidad que se ofrece solo a países miembros que cuentan con muy sólidos fundamentos macroeconómicos, precisó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Publicado: 28/5/2022
La facilidad aprobada ayer por el organismo multilateral es un acuerdo sucesorio al FCL que se firmó en mayo del 2020 (hasta 11,000 millones de dólares, aproximadamente), por dos años de duración; contingente, es decir que solo se usaría si un choque externo mermara significativamente nuestra posición internacional. Dicho acuerdo expiró ayer sin haber sido necesario su uso.
También puedes leer: FMI prevé que inflación se reducirá el 2022 y que exportaciones crecerían
El nuevo acuerdo tiene un acceso contingente menor (hasta por 5,400 millones de dólares, aproximadamente), en la medida en que los riesgos asociados a la pandemia se han reducido y la posición externa se ha fortalecido con el aumento de reservas internacionales de 3,500 millones de dólares desde mayo del 2020, con un saldo de 77,000 millones de dólares.
Características
El BCR detalló las siguientes características del acuerdo:
1. Fue solicitado por las autoridades peruanas para fortalecer la resistencia de la economía ante la incertidumbre mundial que aún persiste, en el contexto de la pandemia del covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y las condiciones financieras internacionales más restrictivas, que han venido afectando la actividad económica y la inflación mundial.
2. Tiene carácter contingente, es decir, otorga al BCR la opción de hacer uso de los recursos asignados cuando lo considere necesario. En consecuencia, su sola aprobación por parte del FMI no genera ninguna deuda adicional.
3. No está condicionado al logro de metas económicas porque este instrumento del FMI está orientado a países con fundamentos macroeconómicos muy sólidos y con una larga trayectoria de políticas económicas responsables.
Perú cumple con ambos requisitos, por lo cual el directorio del organismo multilateral ha aprobado la solicitud de manera unánime. En la región, países como Colombia y México cuentan actualmente con un acuerdo similar.
Más en Andina:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó una línea de crédito flexible a dos años para el Perú por 5,400 millones de dólares. https://t.co/HaXNNPq0U5 pic.twitter.com/Yevp2mFLkk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2022
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 28/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Perú: déficit fiscal bajó a 1% del PBI en abril de 2022
-
Exportaciones tradicionales peruanas crecieron 21.4% anual en marzo
-
Manufactura no primaria creció 10.1 % en marzo
-
BCR: superávit comercial sube a 7% del PBI al primer trimestre del 2022
-
BCR: remesas del exterior crecieron 8.9% en primer trimestre de 2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?