Áncash: Proinversión elaboraría estudios para modernizar la vía Longitudinal de Conchucos
Entidad firmaría convenio tripartito con Provías Nacional y el Gobierno Regional de Áncash para ejecutar la obra

Existe un gran número de atractivos turísticos en el Callejón de Conchucos, región Áncash, que se potenciarían con la modernización de la Carretera Longitudinal.
La Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) se encargaría de la elaboración de los estudios de preinversión y estudios definitivos del proyecto “Mejoramiento de servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera Longitudinal de Conchucos”, cuya ejecución impulsará la conectividad y desarrollo de la región Áncash.

Publicado: 10/3/2025
En ese sentido, Proinversión adelantó que, junto con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Gobierno Regional de Áncash, firmaría un convenio tripartito con ese fin.
En este marco, Provías Nacional encargaría a Proinversión la realización de dichos estudios, así como la inscripción de la viabilidad del proyecto de la carretera Longitudinal de Conchucos, y por su parte, el Gobierno Regional de Áncash financiará el 100 % del costo de los estudios, para lo cual transferirá recursos a la Agencia.

Se trata de un proyecto vial de 226 kilómetros que unirá las provincias de Sihuas, San Luis y Huari, ubicados en Áncash, a través de una moderna carretera que espera ser concesionada mediante la modalidad de Asociación Público - Privada (APP), de manera que un operador especializado se encargue de su construcción, operación y mantenimiento. El objetivo es que la infraestructura vial y el servicio sea sostenible, en beneficio de los ciudadanos; de las actividades comerciales, industriales y de servicios de su zona de influencia.
El proyecto incluye tres tramos: el Tramo 1, de 80 kilómetros, comprende el trayecto PE-12A - Pasacancha - Andaymayo - Paloseco – Pomabamba; el Tramo 2, de 84 kilómetros, corresponde la ruta Pomabamba - Piscobamba - Llumpa – Llacma - San Luis; y el Tramo 3, de 62 kilómetros, comprende el trayecto San Luis - Huamparan - Emp. PE-14B (Huari).
Una moderna carretera permitirá reducir los tiempos de viaje, optimizar los costos logísticos y mejorar la seguridad vial, garantizando niveles de servicio exigentes en transitabilidad, confort y respuesta ante emergencias. Además, contará con avanzados Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para mejorar la eficiencia operativa, fiscalizar el cumplimiento de normativas y optimizar la gestión del tráfico en tiempo real, asegurando un traslado más eficiente y seguro para todos los usuarios. Además, ayudará a completar la conectividad logística regional.
El Callejón de Conchucos, ubicado en Áncash, es un rincón mágico donde la naturaleza y la historia se entrelazan. Sus paisajes, con montañas imponentes y valles fértiles, son testigos de antiguas culturas preincas que dejaron huellas imborrables. La vía modernizada, pondrá en valor su historia, cultura y belleza natural.
Más en Andina:
???? Nace la primera bebé durante campaña de la PIAS aérea en la comunidad Bellavista, Loreto https://t.co/tfZtqV6FsA pic.twitter.com/k4cjJnzvcS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 10, 2025
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 10/3/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones
-
Gobierno modifica Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional