Amplían por un año la restricción vehicular por Serpentín de Pasamayo
Estará vigente hasta diciembre de 2019, en especial para vehículos de transporte de personas

Buses interprovinciales no podrán circular por el Serpentín de Pasamayo hasta diciembre de 2019. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó hoy que se amplió del 1 de enero al 31 de diciembre del 2019, la vigencia de la medida de restricción de la circulación en el Serpentín de Pasamayo para los vehículos de transporte de personas en todas sus modalidades.



Publicado: 21/12/2018

Según el MTC, durante este periodo se culminarán las inspecciones de seguridad vial de la infraestructura en dicha vía. Agregó que esta medida se adopta con la finalidad de fortalecer la seguridad vial y minimizar la posibilidad de despiste en la zona.
Variante de Pasamayo
Los vehículos que se dirijan desde Lima hacia el norte del país o viceversa seguirán transitando por la Variante de Pasamayo, tal como se dispuso el pasado 3 de enero (R.D. N° 041-2018-MTC/15).
La restricción de circulación en el Serpentín, que se inicia a la altura del km 44 de la carretera Panamericana Norte (sentido de sur a norte) y en el km 75 de la misma vía (sentido de norte a sur), continuará el próximo año, las 24 horas del día, subrayó.

La ampliación de la vigencia de restricción, dispuesta por el MTC mediante Resolución Directoral N° 5695-2018-MTC/15, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se ejecuta de manera paralela con el plan “Pasamayo Manejo Seguro”, implementado por el sector en coordinación con el concesionario de la vía, mediante el cual se han llevado a cabo importantes acciones, como la reglamentación del uso de luces intermitentes en zonas de neblina debidamente señalizadas, el control permanente de velocidades y campañas de sensibilización y educación vial.
El MTC destacó que la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Sutran, establecerá puntos de control necesarios para la ejecución de la presente medida y estará a cargo del cumplimiento de las restricciones establecidas y de las acciones necesarias para detectar toda infracción de tránsito y/o conducta indebida por no acatar lo dispuesto.
Resultado positivo
Desde el 3 de enero que se implementó la restricción en el Serpentín de Pasamayo hasta la fecha, el nivel de cumplimiento ha sido absoluto, ya que los 1,500 vehículos de transporte de personas que circulaban diariamente por dicha vía se trasladaron a la Variante de Pasamayo.

Este mayor flujo vehicular de buses no ha representado un incremento de la accidentabilidad en la Variante, de acuerdo a las estadísticas registradas por la Policía Nacional del Perú.
Las acciones tomadas han permitido reducir los accidentes como el ocurrido el 2 de enero del 2018, que dejó más de 50 fallecidos.
Más en Andina:
Verano 2019: lluvias superarán sus valores normales en la costa norte https://t.co/zpRglLbQ7y pic.twitter.com/pAYxBOuamy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 21/12/2018
Noticias Relacionadas
-
Pasamayo: Sutran supervisa restricción de buses de pasajeros por el serpentín
-
MTC amplía hasta diciembre 2018 restricción vehicular por Serpentín de Pasamayo
-
Multan con S/ 1.86 millones a empresa por accidente en Pasamayo
-
Indecopi impone fuerte multa a empresa que causó accidente de tránsito en Pasamayo
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores