Subcomisión de Acusaciones Constitucionales respetará el debido proceso
Afirma presidenta de ese grupo de trabajo, Milagros Takayama

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de la Comisión Permanente del Congreso respetará el debido proceso a todas las autoridades investigadas, entre ellas a cuatro miembros del Tribunal Constitucional (TC), sostuvo hoy la presidenta de ese grupo de trabajo, Milagros Takayama.
Publicado: 6/11/2017
En la sesión de hoy, se designó al congresista César Segura (Fuerza Popular) quien encabezará las investigaciones a los actuales magistrados del TC: Manuel Miranda, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinoza-Saldaña Barrera.
El mencionado grupo de trabajo investigará si los mencionados magistrados infringieron la Constitución e incurrieron en la presunta comisión del delito de prevaricato al modificar, en marzo de este año, una sentencia firme del TC en el caso de la matanza del Frontón.
Además, el congresista Zacarías Lapa Inga (Frente Amplio) se encargará de investigar si el actual ministro del Interior, Carlos Basombrío, incurrió en la presunta comisión de los delitos contra la fe pública en la modalidad de falsedad ideológica y falsedad genérica, tipificados en los artículos 428 y 438 del Código Penal por haber pasado a retiro a 39 generales de la Policía Nacional a comienzos del actual gobierno.
Por su parte, Rolando Reátegui (Fuerza Popular) el exmagistrado y expresidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, incurrió en la presunta comisión de los delitos de prevaricato, de falsificación de documentos y de falsedad ideológica, previstos en los artículos 418, 427 y 428 del Código Penal.
En rueda de prensa, la congresista Milagros Takayama (FP) calculó que antes de concluir la actual legislatura -prevista para el próximo 15 de diciembre- habrá un pronunciamiento parlamentario respecto a si se archiva a o se procede la acusación constitucional presentadas contra estas autoridades.
Takayama aseguró que en cada uno de estos expedientes se cumplirá con el debido proceso y por ello es que mañana martes serán notificados el ministro del Interior Carlos Basombrio, los magistrados constitucionales Miranda, Ledesma, Ramos y Eloy Saldaña, así como el ex magistrado Urviola Hani con la finalidad de informarles que tienen cinco días hábiles para formular sus descargos por escrito a los congresistas designados para ver cada uno de sus casos.
El paso siguiente será la realización de una audiencia pública -por cada caso- con la asistencia de todos los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que los denunciantes y los denunciados expongan sus respectivos alegatos y respondan las interrogantes de los congresistas.
(FIN) NDP/SMA/CCR
También en Andina:
Edgar Quispe facilitará el proceso de reconstrucción, asegura @MecheAF https://t.co/PuXeazUSzS pic.twitter.com/d3h6eiZgiu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de noviembre de 2017
Publicado: 6/11/2017
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa