Osiptel advierte restricciones en planes de Internet ilimitado
Operadores bajan la velocidad en Internet cuando se supera el consumo de 32 Gigabytes

Foto: ANDINA/Difusión.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) advirtió hoy sobre ciertas restricciones que traen los planes de Internet "ilimitado" que no han sido debidamente informados.
Publicado: 2/11/2017
"Hemos mandado una carta a las operadoras móviles recomendando a que brinden la información total de estos planes de manera clara y precisa" enfatizó el presidente de Osiptel, Rafael Muente.
En conferencia de prensa detalló las restricciones que traen los planes de Internet "ilimitado" que mostramos a continuación:
1. Nuevos contratos:
El servicio de Internet ilimitado solo se aplicará a los nuevos contratos tanto residencial o comercial. En caso de migración la empresa decidirá si ofrece planes ilimitados o no.
2. Ámbitos de cobertura:
Sobre la condición de Internet ilimitado en los nuevos planes, la empresa Movistar solo lo aplicará en zonas de cobertura 4G y en zonas 3G pondrá un límite de 10 gigabytes. En caso de Claro y Entel no han especificado si brindarán el beneficio en zonas 3G.
3. Reducción de velocidad:
Los planes de Entel y Claro reducirán la velocidad de Internet cuando el usuario supere el consumo de 32 gigabytes en cada facturación.
En tanto Movistar limitará la velocidad a partir de un consumo de 33 gigabytes.
4. Internet compartido:
Los planes de Internet ilimitado no permitirán compartir los datos "ilimitados con otros dispositivos a excepción de Movistar que si lo permitirá a partir del plan 'Elige-199'
5. Límites en las llamadas:
Los planes "ilimitados" de llamadas no permiten llamadas internacionales en el caso de Claro. En Entel el plan ilimitado es solo para los primeros 50 números por cada ciclo de facturación.
En Movistar las llamadas son ilimitadas solo a fijos y móviles a nivel nacional y a los destinos Canadá y EE.UU.
6. Mensajes de texto:
En el caso de los mensajes de texto solo son gratuitos en destinos fijos y móviles a nivel nacional en los tres operadores.
"Solo mencionamos a Claro, Movistar y Entel porque tenemos entendido que Bitel no ha lanzado este tipo de planes pues su público objetivo es más prepago", finalizó Muente.
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 2/11/2017
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco