Minam: calidad del aire en Lima y Callao mejoró en un 60%
Según diagnóstico de Comisión para la Gestión de la Iniciativa del Aire Limpio en ambas jurisdicciones

ANDINA
La calidad del aire en las ciudades de Lima y Callao mejoró en un 60 % en los últimos 12 años, gracias a las medidas implementadas por el sector público y privado para mejorar en medioambiente en ambas jurisdicciones, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).


Publicado: 2/10/2019
Precisó que así se desprende del “Diagnóstico de la gestión de la calidad del aire de Lima y Callao” elaborado por la Comisión Multisectorial para la Gestión de la Iniciativa del Aire Limpio para Lima y Callao, presidida por el Minam.

El documento recoge los elementos y medidas implementadas para la mejora de la calidad del aire, como los límites de emisiones vehiculares acorde con el Euro 4/IV, la calidad de los combustibles, la implementación de sistemas de transporte público a GNV y eléctrico y la reducción de la importación de vehículos usados.
Si bien estos resultados muestran un avance positivo, es necesario continuar en esa línea. Por ello, el diagnóstico es un punto de partida para la formulación de un próximo Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Ambiental del Aire para Lima y Callao.
El Minam resaltó que durante la sesión de la referida comisión se logró la aprobación del documento y contó con la participación de un grupo de expertos internacionales en calidad de aire y emisiones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA) y de ONU Medio Ambiente, liderados por Paul Almodóvar y Soraya Smaoun, respectivamente.

Dichas instituciones han iniciado proyectos de colaboración técnica con el Minam para apoyar en la formulación e implementación de acciones para la mejora de la calidad del aire en dichas jurisdicciones.
Asimismo, el Minam continúa evaluando e implementando acciones para la mejora de la calidad de la atmósfera y así llegar a un aire cada vez más óptimo.
Entre ellas se encuentra la hoja de ruta hacia la norma de emisiones vehiculares Euro 6/VI, elaboración y presentación en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del proyecto de Ley que promueve la renovación y retiro del parque automotor.
Asimismo, la implementación del proyecto GEF-7: “Mejorando la sostenibilidad en la movilidad eléctrica para el transporte urbano con bajas emisiones de carbono y un enfoque de responsabilidad del productor extendido (EPR) en baterías y componentes de vehículos”, la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba los límites máximos permisibles (LMP) para emisiones atmosféricas de las plantas industriales de fabricación de cemento y cal, entre otras.
Dicha comisión, que está liderada por el Minam, a través de la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz, cuenta con la participación de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, de Energía y Minas, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Salud, de la Producción, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), así como las municipalidades de Lima y Callao.
Más en Andina:
El @MimpPeru elaboró la cartilla "alerta de seguridad" con una serie de consejos para evitar que las mujeres sean víctimas de feminicidios o de algún tipo de violencia https://t.co/IQkqPdjCNY pic.twitter.com/3TxF6q2ega
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 2/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Brindarán atención a afectados por contaminación ambiental en Cajamarca
-
Con tecnología alumnos de UTEC medirán calidad del aire
-
Monitorean calidad del aire en Madre de Dios por incendio forestal en Brasil
-
Calidad del aire no ha sido afectada por incendios de Brasil y Bolivia
-
Aumento de aerosoles por quema de bosques afecta la calidad del aire y la salud
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju