Chile crea un robot para asistir la salud mental de pacientes con covid-19
El robot fue bautizado como Pudú (ciervo que habita en América del Sur y parte del escudo nacional chileno).

EFE
Un grupo de profesionales y académicos chilenos desarrollaron un robot que permite a los pacientes hospitalizados por coronavirus tener sesiones de terapia psicológica de manera remota, además de poder contactarse con sus familiares.
Publicado: 16/7/2020
El robot, bautizado como Pudú (ciervo que habita en América del Sur y parte del escudo nacional chileno), consta de un pedestal con ruedas que sujeta en la parte superior a una tablet, cuyo ángulo puede ajustarse en función de las distintas alturas de las camas de los pacientes.
Mediante la tablet, el paciente puede interactuar con psicólogos, familiares o revisar información adicional, mientras que el robot es operado mediante un control remoto similar a los que se usan en las consolas de videojuegos, manejado por personal médico a una distancia de no más de 30 metros.
La iniciativa fue desarrollada por expertos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y del Hospital San Juan de Dios con el objetivo de disminuir los riesgos de contagio del personal de salud mental en atención de pacientes con covid-19.
Con la compañía de Pudú, el paciente puede tener contacto social sin presencia física, situación que permite que el personal de salud mental no tenga que prestar servicios presencialmente, ayudando a contener emocionalmente a las personas hospitalizadas por covid-19, las que pueden llegar a estar confinadas hasta por 6 semanas.
"Robot social"
El doctor Javier Ruiz, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC), ambos pertenecientes a la Universidad de Chile, contó a Efe que se había desarrollado durante 2019 con la finalidad de ser un "robot social".
Sin embargo, hace un mes y medio la psicóloga Verónica Vargas-Araya y el doctor Mauricio Salazar, neurólogo del Hospital San Juan de Dios, se pusieron en contacto con Ruiz para ver la posibilidad de crear un robot que pudiera brindar asistencia psicológica a los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) a causa del coronavirus.
"A pesar de ser un robot más sencillo, tiene un impacto social importante y eso es gratificante para nosotros", comentó Ruiz. El doctor Ruiz también señaló que Pudú comenzará a operar el próximo lunes 20 de julio y que en dos semanas más se espera tener listos a 2 robots clones.
En la actualidad, Chile supera los 321.000 casos acumulados de covid-19, de los que casi 22.000 se encuentran activos, mientras que el total de decesos confirmados se acerca a los 7.200.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
? Investigaciones en curso de la Universidad de Oxford para desarrollar una vacuna contra el covid-19 indican que ésta ofrecería el doble nivel de protección https://t.co/0WVHbx2mOu pic.twitter.com/m2460ymhdV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 16, 2020
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 16/7/2020
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Arequipa: Libro con anotaciones de Vargas Llosa se mostrará en Congreso de Lengua Española
-
Comas: entregan primera etapa de rehabilitación de av. Túpac Amaru
-
Donald Trump asegura que los rehenes de Israel serán liberados el lunes
-
X CILE: Instituto Cervantes recibirá un legado 'in memoriam' de Mario Vargas Llosa