Chan Chan: el conjunto amurallado Utzh An evidencia reocupación chimú-inca
Revela investigación en complejo arqueológico ubicado en Trujillo
Hallazgo en conjunto amurallado Utzh An, en Chan Chan, evidencia reocupación chimú-inca, afirman investigadores. ANDINA/Luis Puell
Tras las intervenciones realizadas por el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan en el conjunto amurallado Utzh An, con el objetivo de restaurar los muros perimetrales, se ha evidenciado que parte de este sitio arqueológico tuvo una reocupación chimú-inca.



Publicado: 18/10/2017

Así lo afirmó la directora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, María Elena Córdova Burga, durante la presentación de los resultados de las primeras investigaciones realizadas justamente sobre el conjunto amurallado Utzh An, también conocido como palacio Gran Chimú.
La también directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad indicó que la evidencia de esta reocupación chimú-inca son el hallazgo son la impronta o espacios donde hubo vasijas, así como fragmentos de cántaros, ollas, ralladores y tinajas.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Investigación y Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, arqueóloga Nadia Gamarra, sostuvo que estas evidencias permiten deducir que estos espacios fueron usados para uso doméstico, específicamente, para la producción de la chicha, bebido muy codiciado para la época.

Gamarra indicó, asimismo, que este tipo de reocupación es recurrente en otros conjuntos amurallados como Chol An, Ñing An, Ñain An; así como los centros provinciales como Farfán, ubicado en el valle de Jequetepeque, en la provincia de Pacasmayo, en La Libertad y Machan, ubicado al sur de la provincia de Casma, en la región Áncash.
Los otros hallazgos presentados fueron los escaques o cuadrados y olas en alto relieve la cuales están en las paredes del anexo este, ubicado en el exterior del conjunto amurallado Utzh An.
Esta la primera vez que se ejecuta un proyecto de inversión pública para restaurar los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An, el cual se ha centrado en cuatro áreas de intervención, abarcando un área total de 1,477.50 metros cuadrados.
El proyecto se ejecuta en el marco del Programa de investigación, conservación y puesta en valor del complejo arqueológico Chan Chan, con un monto de inversión de 8 millones 761,716 soles a ejecutarse en 30 meses.

Los trabajos para la temporada 2017 se iniciaron el pasado 17 de junio, con un monto de inversión de 1 millón 845,104 soles a ejecutarse hasta diciembre de este año. Restan tres temporadas más de investigaciones en el sector.
Actualmente, trabajan un total de 90 personas entre técnicos, especialistas y personal auxiliar de campo, en las labores de excavación y conservación.
(FIN) LPZ/MAO
También en Andina:
Chan Chan: hallan cuatro esculturas, un cetro de madera, vasijas y telares https://t.co/sEXAeQds3V pic.twitter.com/yyb8rn8Gq0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de septiembre de 2017
Publicado: 18/10/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria