Advierten que estrés por pandemia está incrementando problemas a la piel [video]
Picazón y acné son los más frecuentes

La neurodermatitis altera la condición de salud de la piel. Si la persona se rasca con fuerza provocará una alteración en ella como su engrosamiento, inflamación y hasta endurecimiento. ANDINA/Internet
Si antes de la pandemia los problemas a la piel por el estrés afectaban al 50% de los pacientes que acuden a consulta, ese porcentaje se ha incrementado a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, sostienen expertos.
Publicado: 19/7/2020
El médico dermatólogo del Hospital Cayetano Heredia, Manuel Del Solar, explicó que, aunque el estrés es una condición natural que presentan las personas ante situaciones que no pueden controlar, cuando esta se vuelve permanente, afecta al cuerpo, piel, cabellos y uñas.
Durante la entrevista que concedió en el programa Salud y Bienestar que trasmite Andina canal online, el dermatólogo comentó que, en esta coyuntura, las consultas más frecuentes se han relacionado a la presencia de pruritos o picazón en algunas zonas del cuerpo y que provoca en las personas rascarse con intensidad hasta causar cambios persistentes en la piel.
“A este cambio persistente provocado en la piel por rascarse con intensidad se le denomina neurodermatitis pues está relacionado al estado emocional del paciente”, comentó.
La neurodermatitis altera la condición de salud de la piel. Si la persona se rasca con fuerza provocará su engrosamiento, inflamación y hasta endurecimiento. La evaluación médica es muy importante para descartar las causas del problema, pues la sarna y los hongos provocan picazón también, señaló Del Solar.
Enfermedades preexistentes
El médico también reveló que otras enfermedades preexistentes en la piel como el enrojecimiento facial (rosácea) se acentuaron por el estrés. La zona central de la cara: nariz, pómulos y mentón se inflamaron más en estos días causando mucho malestar a las personas.
Otros problemas como el acné, sobre todo en los adolescentes, así como la psoriasis, se agravaron en esta época.
Los problemas a la piel tienen que ser evaluados rigurosamente, señaló, pues en cada paciente se manifiestan de forma diferente y el tratamiento tiene que responder al diagnóstico.
"Por eso es tan importante tomarse un tiempo para explicar con claridad qué tienen, cuál es su pronóstico, su tratamiento y los efectos que puede tener el medicamento", precisó.
Más en Andina:
?? "La pandemia mostró la fragilidad de nuestro mundo", afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres https://t.co/HOmar7Pi6N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2020
Sostuvo que podría arrastrar a otras 100 millones de personas a la extrema pobreza pic.twitter.com/NhVlFcawRc
(FIN) SMS/LIT
JRA
Publicado: 19/7/2020
Noticias Relacionadas
-
¿Miedo por coronavirus? Cómo manejarlo para evitar que empeore tu salud
-
El insomnio, la ansiedad y la depresión han aumentado por aislamiento social
-
Conoce los nuevos protocolos para planes de control del coronavirus en las empresas
-
Teletrabajo: sigue estos consejos si tienes estrés y dolores musculares [video]
-
Salud mental: miedo extremo lleva a consulta a quienes "creen" tener covid-19 [video]
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon