Al canto de "señorita exquisita, hermosa filigranita..." salió esta tarde y recorre en procesión por las calles de ciudad de Paucartambo, la imagen de la Virgen del Carmen.
Después de una breve homilía en el templo colonial Nuestra Señora del Rosario, los fieles sacaron en andas la efigie para la primera procesión. Afuera, desde los balcones, familias enteras arrojan pétalos de rosas y los danzantes saqras (diablos) se pierden en su intención de atraerla.

La plaza mayor luce abarrotada al igual que las calles; las cuadrillas de danzarines se turnan para llevar la imagen en andas; mientras otros oran y otros cantan en quechua, como los q'apaq qollas. La efigie retornará luego a su altar mayor para las siguientes actividades.
Misa central
Por la mañana, a las 09:00 horas, se ofició la misa central ante una masiva concurrencia de fieles que llenaron el templo y la calle José Pérez Armendáriz. La ceremonia fue presidida por monseñor Lizardo Estrada, obispo auxiliar del arzobispado del Cusco.
Después, se desarrolló El Bosque, que consiste en los regalos, como utensilios, juguetes y pequeños muebles, que ofrecen los q'apaq qollas desde un altar instalado en la plaza.
Por la tarde y la noche, los mayordomos, organizadores de la festividad, recibirán a familiares, amigos, conocidos y turistas en los "cargo wasis", casas donde se centran los agasajos con comida y bebida, y los "yawar unus" o enfrentamiento a huaracas o lazos entre dos maqt'as, personajes ocurrentes que alegran la fiesta.
El homenaje continuará mañana
Este jueves continuarán las actividades religiosas como misas, la romería al cementerio general, la segunda procesión de la Mamita Carmen hasta el puente colonial Carlos III y la tradicional Guerrilla.
La Guerrilla pone en escena la batalla liberada entre q'apaq qollas y q'apaq chunchos, los primeros intentan llevarse a la Virgen al Altiplano y los segundos, tenerla en Paucartambo.