El programa Cuna Más ha incrementado su número de beneficiarios en 130%, comprendiendo a 65 mil niños y 270 mil familias, indicó su directora ejecutiva, Vanessa Toribio Vargas.
En entrevista concedida a ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, la funcionaria señaló que este crecimiento relaja “la importancia que le estamos dando a la primera infancia en el sector del Midis y desde el gobierno”, expresó.
“En el caso de las familias, Cuna Mas les permite contar con un espacio seguro para que muchas de nuestras mujeres y familias puedan trabajar y desarrollar su proyecto de vida”, señaló. Así pueden tener la confianza de que en este especio sus hijos van a estar seguros y van a seguir desarrollándose y aprendiendo, manifestándose.
Esto, así como el cuidado directo que se da a los niños, permite que estos sigan desarrollando sus capacidades. “Esto además nos ayuda a romper con los círculos de pobreza desde el inicio”, manifestó.
El incremento de beneficiarios también ha derivado en que se destine para solventar estas acciones un presupuesto de mil 100 millones de soles para el presente año, dijo la directora de Cuna Más.

Cuidado en el desarrollo
Toribio recordó que este programa atiende a familias que tienen niños de entre cero y 36 meses de edad. Ello se desarrolla a través del servicio de cunas, que abarca a menores de entre 6 y 36 meses y que son atendidos en centros de cuidado a lo largo de ocho horas diarias.

En ese contexto, se brinda a los niños alimentación, y se les da experiencias de aprendizaje, además de darles acompañamiento en su desarrollo integral, manifestó la funcionaria. Esto se efectúa en 2500 centros infantiles donde se atiende a 65 mil niños, añadió.
Además del servicio de cunas, se otorga otro que consiste en acompañar a 270 mil familias que residen en zonas dispersas de la región andina, en las zonas de frontera y en el VRAEM, indicó.
“Esto nos permite mejorar las interacciones que puedan tener padres en los hijos, mejorando el tema del apego seguro, que es muy importante para el desarrollo de la primera infancia, y también nos permite atender a mujeres gestantes desde el conocimiento de su situación de embarazo para asegurarles un parto seguro”, explicó Toribio.
La funcionaria informó si una familia desea formar parte de Cuna Más, por reunir las condiciones para ello, puede comunicarse al teléfono 748 2000, anexo 270, o a través de las redes sociales del referido programa.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 15/7/2025