Junín: nuevo puente Quempiri en Río Tambo beneficia a más de 45 comunidades nativas

Para su ejecución se invirtió S/21 millones

El puente Quempiri tiene 120 metros de longitud, 4.95 metros de ancho y capacidad para soportar más de 35 toneladas,

El puente Quempiri tiene 120 metros de longitud, 4.95 metros de ancho y capacidad para soportar más de 35 toneladas,

19:49 | Junín, ago. 11.

Por primera vez, más de 45 comunidades nativas, en su mayoría asháninkas, cuentan con un acceso vial seguro gracias a la inauguración del puente Quempiri en el distrito de Río Tambo. La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de Junín, pone fin a décadas de aislamiento que dificultaban el traslado de productos, el acceso a servicios básicos y la integración territorial.

En la ceremonia, Gregorio Huamán Mejía, presidente del Comité de Gestión refirió: “Ahora nuestros productos llegarán con más facilidad y el desarrollo agrario se fortalecerá en Río Tambo”. A su vez, Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka del Río Ene, subrayó que la infraestructura abrirá oportunidades para las comunidades y centros poblados de la cuenca.


La alcaldesa de Río Tambo, Digna Sucari, destacó que esta vía permitirá conectar a su población con diversos sectores y mejorar la comercialización de la producción agrícola y saludó la inversión de S/ 21 millones para su ejecución.


“Estamos descentralizando el presupuesto y trabajando de manera articulada con autoridades locales y la población. Exhortamos al Gobierno Central a tener mayor presencia en el Vraem para impulsar carreteras nacionales y brindar apoyo a nuestros productores”, declaró el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas.


El puente Quempiri, con 120 metros de longitud, 4.95 metros de ancho y capacidad para soportar más de 35 toneladas, fue construido con estructura metálica, estribos y pilotes de concreto armado, destinados a fortalecer la zona de frontera y potenciar la economía local.

Más en Andina:




(FIN) PTM/TMC  


Publicado: 11/8/2025