Vraem: Devida entrega 500 colmenas para la producción de miel en Ayacucho
Cincuenta familias apicultoras mejorarán su economía con la producción y comercialización de miel

Devida busca darle sostenibilidad e importancia a la producción apícola con esta iniciativa. Foto: ANDINA/Devida
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 500 colmenas para la crianza de abejas y obtención de miel en beneficio de 50 familias apicultoras de los distritos de Samugari, Santa Rosa, Anco y Chungui, que forman parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Publicado: 10/8/2021
Entre los beneficiarios hay jóvenes emprendedores que decidieron ingresar al mundo de la apicultura como actividad complementaria a sus labores agrícolas. Mientras que otros, con mayor experiencia en la crianza de abejas, cumplen el rol de promotores apícolas para darle sostenibilidad a esta iniciativa con el apoyo técnico de Devida.
Las colmenas tipo Langstroth están compuestas por una base, una cámara de cría, rejilla excluidora, entretapa, cámara de producción, bastidores de madera y una tapa; tiene una capacidad de producción de 20 kilogramos de miel por año. Esto se complementa a la entrega de indumentarias y equipos para a los apicultores, los mismos que ofrecen una mejor protección durante las labores en campo.
De esta forma, la actividad apícola se posiciona como una alternativa de desarrollo que permite diversificar la producción y mejorar la economía familiar.
Además, en el contexto de pandemia de la covid-19, la miel es un producto de alta demanda en el mercado local, hecho que despertó el interés de muchos agricultores que ven en la apicultura una oportunidad para emprender.
José Mateo Cuba, participante de la actividad apícola en Santa Rosa, resaltó que Devida impulse una actividad que hasta hoy se hacía de forma artesanal.
“La crianza de abejas es una forma de generar ingresos, pero, sobre todo, es una forma de cuidar el medio ambiente. Por ello, es importante que Devida haya dado una mirada a una actividad que siempre se realizó sin mucha asistencia técnica y que hoy puede mejorarse y generar más ingresos”, comentó.
Más en Andina:
Caficultores logran exportar más de 46 toneladas de café orgánico en el VRAEM gracias al apoyo de @DEVIDAPERU.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2021
?? https://t.co/0LRv7BClrT pic.twitter.com/qZ0ojwUESs
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 10/8/2021
Noticias Relacionadas
-
Devida entrega 26 planes de desarrollo a favor de más de 2,600 familias del Vraem
-
Pasco: Cacaoteros y Devida elaboraron la barra de chocolate más grande de la región
-
Puno: Devida transferirá más de S/ 7 millones para fortalecer el cultivo de café
-
Devida ofrece 560 becas integrales para cursos de reducción de consumo de droga
-
Devida entrega 13,500 envases vacíos de productos agroquímicos en Huánuco
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Apurímac: niño personifica a San Martín y proclamó independencia en quechua [VIDEO]
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Cyber Wow y Cyber Days 2025: moda, hogar y crianza fueron las categorías más competitivas