Ventas de mipymes peruanas habrían crecido 27% en primer semestre 2022
En sectores de retail, alimentos y restaurantes, cuidado personal, entre otros

Mipyme textil peruana. ANDINA/Renato Pajuelo
El próximo 27 de junio se celebra el Día Internacional de la mipyme. En el Perú la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) genera el 90% de los puestos de trabajo formales, representa el 98% del tejido empresarial y además supone el 21% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Publicado: 24/6/2022
En ese sentido, la plataforma de servicios Alegra.com, realiza un estudio sobre las ventas de la mipyme en el primer semestre del 2022 y los retos que enfrentan para su sostenimiento y crecimiento.
De acuerdo con la aplicación, la mipyme habría presentado un crecimiento de 27% en ventas en este semestre versus el mismo periodo del 2021, asimismo, se identifica que existe un repunte en el primer trimestre del año y el segundo.
“Si vemos con detalle la data vamos a encontrar que las ventas están creciendo de forma constante pero debajo de las expectativas, esto puede ser por múltiples factores como la inflación y la confianza del consumidor peruano”, comenta Adolfo Coll-Cárdenas, líder estratégico de Alegra.com en Perú.
También se observa que la tendencia sigue constante en los sectores con más ventas: retail, alimentos y restaurantes, cuidado personal y tecnología. Para el 2022, las ventas de cuidado personal se han sobrepuesto versus las de tecnología.
A nivel de la región Latinoamericana, la mipyme enfrenta cuatro retos:
1) Sobrevivencia. Sólo el 45% de las mipymes creadas en la región están sobreviviendo más de dos años y tienen un ciclo de vida más corto versus las de otras regiones como Europa que el 80% pasa ese umbral.
2) Financiación. Las dificultades para acceder a la financiación, junto con la burocracia son otras de las dificultades que deben superar las mipymes peruanas para afianzar su crecimiento.
3) Costo de creación. Según el Banco Mundial, crear una microempresa en Perú cuesta alrededor de 360 dólares, aproximadamente 1,400 soles.
4) Innovación. La escasez de innovación es uno de los retos más grandes de las pequeñas y medianas empresas peruanas. Sumado a las dificultades de entrar al ecosistema digital para su crecimiento.
“Incentivar la innovación es primordial para garantizar el futuro de las mipymes de Perú en un contexto económico como el actual marcado por el cambio tecnológico. No adaptarse a la transformación digital y no incorporar nuevas tecnologías disruptivas supondría una seria amenaza para el futuro de las mipymes de la región”, comenta Coll-Cárdenas.
Otro de los grandes retos es el nivel de capacitación y formación, ya que no hay mucha correlación entre lo que se ofrece en el sistema educativo y las competencias que requiere el sector productivo.
Más en Andina:
El @BancodelaNacion informa a sus clientes y público en general que el viernes 24 de junio, declarado feriado no laborable en el sector público, atenderá en horario normal a nivel nacional. https://t.co/T2R95hR2Dy pic.twitter.com/M8cB4dYte5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2022
(FIN) NDP / MDV/JJN
Publicado: 24/6/2022
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025
-
Gobierno fortalece la artesanía peruana con más de S/ 5 millones