Usuarios del servicio de telecomunicaciones pueden recibir orientación en quechua
A través de canal telefónico del Osiptel

.
¡Atención, quechuahablante! El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) cuenta con el servicio de orientación telefónico en quechua que permite empoderar a más usuarios sobre sus derechos y obligaciones en el uso de los servicios de telefonía fija o móvil, televisión de paga e internet.

Publicado: 27/5/2023
Para atender a los usuarios, se encuentran habilitados los números 940 709422 y 940 722578, de lunes a viernes, de 08:30 a 17:00 horas. A través de este servicio, los interesados pueden absolver sus dudas o consultas respecto a sus servicios de telecomunicaciones, como el derecho a cambiar de plan tarifario dentro de la misma empresa (migración), a cambiar de empresa sin perder su número telefónico (portabilidad) o terminar el contrato de su servicio cuando lo deseen (baja del servicio), entre otros.
También puedes leer: Osiptel inició procedimientos sancionadores contra empresas operadoras
Mediante este servicio también se puede informar sobre los procedimientos de reclamo, los centros de atención de las empresas operadoras, entre otros temas. “Con esta iniciativa, buscamos disminuir la falta de acceso a información relevante que impide a los ciudadanos quechuahablantes ejercer sus derechos frente a las empresas operadoras”, sostuvo la directora de Atención y Protección al Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini, en el marco del Día Nacional de las Lenguas Originarias.

Esta iniciativa se suma al trabajo que viene realizando el regulador con el fin de llegar a las localidades rurales y alejadas de nuestro país para informar y orientar a los usuarios de estas zonas respecto de sus derechos y obligaciones en el uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, mediante jornadas de orientación, capacitaciones y charlas. Ayuda, además, a que el ente regulador recoja información sobre los problemas que se puedan estar presentando en los servicios.
Además, el Osiptel ha puesto a disposición de la ciudadanía, a través de su página web, los 10 derechos del usuario de los servicios de telecomunicaciones relacionados a la contratación de un servicio, la calidad de un servicio, el bloqueo de equipos, entre otros, en versión quechua, aimara, shipibo-konibo, asháninka, kichwa y awajún. También se puede encontrar las preguntas frecuentes de los usuarios traducidas en las mencionadas lenguas originarias.
Más en Andina:
?? El 97% de contratos cortos en lenguas originarias fueron de Bitel, aseguró @OSIPTEL. https://t.co/CK9TjpoFFX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2023
La mayor cantidad de contratos cortos emitidos por las empresas operadoras en el 2022 fueron en quechua. pic.twitter.com/9h9huX5y4E
(Fin) NDP/VLA
GRM
Publicado: 27/5/2023
Noticias Relacionadas
-
Osiptel realizó 166,356 atenciones a usuarios en primer trimestre del año
-
Osiptel: ¿cuál fue la operadora con el internet móvil más veloz en abril?
-
Perú: conexiones a internet fijo crecieron más de 1,200 % en últimos 20 años
-
Osiptel: venta ambulatoria de chips es peligrosa para seguridad de información de personas
-
¿Robaron tu celular? Sigue estos pasos para evitar los fraudes bancarios
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua