Sunat espera reducir aún más los tiempos de importación

ANDINA/Norman Córdova
El Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Rafael García, informó que la estrategia de gestión aduanera para el 2019–2021 permitirá reducir los costos del cumplimiento tributario y aduanero.
Publicado: 22/3/2019
Como parte de la transformación digital, la Sunat viene implementando el programa Fast, que está dando muy buenos resultados, sobre todo en la reducción de tiempo de la liberación de mercancías.
“Se está promoviendo el despacho anticipado en puerto, a través de sistema de citas para entrega de carga, el visto bueno electrónico y un corredor seguro para el ingreso y salida 24x7”, detalló García.
En lo que respecta a la coordinación en fronteras, se ha mejorado los tiempos de atención en los Centros Binacionales, mediante la interoperabilidad en trámites binacionales y la mejora de la infraestructura.
Sobre simplificación y facilitación, el funcionario precisó que se ha puesto en marcha servicios de comunicación en línea, que le permite al importador monitorear la llegada de su mercancía para que inicie los despachos de importación y la deuda aduanera; virtualización de documentos (e-documentos, e-autorizaciones, e–formato del valor y e–formatos DAM); y un micrositio para conocer el tiempo total de importación, así como una aplicación para ver el estado de los procesos aduaneros.
Riesgo aduanero
Por otro lado, en gestión de riesgo aduanero, relacionado al combate del contrabando, fraude, tráfico ilícito de drogas, así como a la seguridad de la cadena logística, la Sunat está contemplando equipamiento especializado para el control, la firma de convenios internacionales con otras aduanas, modelos de minería de datos para selectividad y perfilamiento basado en inteligencia y sistemas de información adelantada de pasajeros (API).
Finalmente, el Superintendente resaltó la importancia de la certificación del Operador Económico Autorizado (OEA) para los importadores, exportadores, almacenes aduaneros, agencias de aduana y empresas de servicio de entrega rápida.
La Sunat y la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham), organizaron el desayuno Sunat, agenda 2019.
Más en Andina
/>"El recibir boletas de venta electrónicas no habilita a las empresas (por tener rentas de 3ra categoría) a obtener devoluciones" indica el tributarista José Verona https://t.co/jBjE6rwoRB pic.twitter.com/v8o1dq5rA2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2019
(FIN) VLA
Publicado: 22/3/2019
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior