San Martín consolida venta de plátano a supermercados de Lima
Productores envían 600 cajas al mes de la variedad “bellaco”

San Martín consolida venta de plátano a supermercados de Lima. ANDINA
La región San Martín consolida la venta de plátano a una cadena de supermercados de Lima al confirmar el envío de 600 cajas al mes de este fruto cumpliendo las exigencias de calidad, destacó el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).


Publicado: 11/12/2018

El envío de plátano, de la variedad “Bellaco” lo efectúa la Asociación Provincial de Productores de Frutas y derivados de la provincia Tocache, al sur de la región San Martín.
El cargamento de 600 cajas mensuales representa un ingreso de 12,000 soles para los productores que hasta hace poco sembraban coca.
Este proceso de comercialización es impulsado por el PEHCBM que asesora a los productores de plátano con sus especialistas de campo, que lograron mejorar el proceso de precosecha, cosecha y poscosecha para la venta a supermercados nacionales y extranjeros, los cuales exigen calidad.
Para alcanzar estos mercados lograron desarrollar parámetros de buenas prácticas agrarias, como actividades de deshoje, deshije o poda, desmalezado, aplicación de fertilizantes, los cuales ayudan a mejorar la producción y calidad, así como trabajan actualmente en la erradicación de plagas y enfermedades, entre otras labores muy propias.
También se reportaron trabajos de identificación de plantaciones con colores distintivos de acuerdo a su cronología, enfunde de frutos, cosecha, lavado y selección de frutos para el embarque al lugar de destino.
Wilfredo Silva, gerente de la compañía Path Fresh, informó que en la actualidad trabaja con productores de la comunidad de Shishiyacu–Huairanga y la asociación de productores de plátano de Tocache.
Silva aseguró que existe una notoria aceptación de los consumidores finales, de acuerdo a sus índices de rotación, manifestada en el incremento de su requerimiento en el último trimestre por los mencionados supermercados.

Hay una gran necesidad de continuar trabajando bajo enfoques de agricultura sostenible, y, sobre todo, respetando los protocolos de buenas prácticas agrarias, ya que es uno de los principales requisitos que genera calidad y aceptación de dicho producto por sus clientes.
El Proyecto Plátano a través del proceso de mejoramiento de producción para mercados selectos y exportación, trabaja a fin que los productos provenientes de la comunidad de Shishiyacu tengan calidad de exportación, por ello esperan lograr los certificados de calidad que exige el mercado internacional.
Más en Andina:
Condenan a alcalde de Olmos por el delito de negociación incompatible https://t.co/Zuja6fzYNP pic.twitter.com/Bl3AukZBVm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de diciembre de 2018
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 11/12/2018
Noticias Relacionadas
-
San Martín: escolares aprenden a elaborar bolsas biodegradables de plátano
-
Qali Warma: proponen incorporar pan de plátano al desayuno escolar en Tumbes
-
Minagri impulsa proyecto de cultivo de plátano en beneficio de 474 familias en Tocache
-
Agro Rural capacita a productores de plátano en manejo técnico para mejorar calidad
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que Perú le gane a Chile
-
Chicharrón peruano: deléitate con las variedades regionales de este sabroso potaje
-
Día Nacional del Tarwi: el superalimento sin gluten que combate la diabetes
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro