San Juan de Lurigancho: damnificados deben dejar trabajar a evaluadores de daños
Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, pidió a propietarios comprender mejor su labor

Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, en San Juan de Lurigancho. Foto: Andina/difusión .
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, pidió hoy a los propietarios de las casas afectadas por el aniego en San Juan de Lurigancho, que permitan que
el equipo evaluador de daños haga su trabajo con el tiempo necesario y sin apuros.
Publicado: 21/1/2019
"Se va a revisar casa por casa, pared por pared, columna por columna y puerta por puerta. Tiene que ser una revisión profunda porque a nadie le va a gustar que se le caiga después la casa y eso toma tiempo", dijo.
El equipo evaluador está conformado por personal de Indeci y del Ministerio de Vivienda que son ingenieros especialistas en estructuras, de Sedapal y de la empresa aseguradora.
Tras señalar que un equipo del Colegio de Ingenieros no encontró daños que ameriten la demolición de algún inmueble, Muñoz insistió en que se debe tener más comprensión con los evaluadores para que se haga un buen trabajo "porque como gobierno debo garantizar que se les dé un trato de calidad".
La ministra destacó sin embargo, que en medio de toda esta crisis, hay cosas positivas que pueden rescatarse como el haberse detectado que las instalaciones eléctricas de las casas no cumplían las normas técnicas, es decir que no tenían cajas de luz sino llaves.
"Por eso suceden los corto circuitos. Ahora se les repondrá el servicio pero con las cajas de luz adecuadas que les brindarán mayor seguridad", señaló.
Más adelante, también sugirió a los damnificados que el bono de S/ 1,000 asignado por el Estado lo empleen en mejorar la tapa de las cisternas de sus casas ya que se ha podido observar que las que tienen no son las adecuadas pues están al ras del suelo y no tienen sello hermético.
Invocó a las personas a deshacerse de todos los objetos a donde llegaron las aguas servidas aunque no se hayan mojado, porque de todas maneras están contaminados y no se debe volver a usarlos.
Afirmó en ese sentido, que la aseguradora debe reponer todo sin problemas, solo con la presentación de la lista de enseres y de una declaración jurada.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline Héctor Velarde: es muy importante tener cuidado con el agua que utilizamos para limpiar la fruta y los platos. https://t.co/iAlTE2CEhU pic.twitter.com/z7KZ3FhqPG pic.twitter.com/73M9Wf0mgj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2019
(FIN) ART/ART
JRA
Publicado: 21/1/2019
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa