Río Huallaga se desborda en zonas bajas de Alto Amazonas, en Loreto
Plataforma de Defensa Civil está en alerta

El aporte de las fuertes lluvias en las partes alta de la región San Martín originaron el que el río Huallaga empiece a desbordarse en las zonas bajas de la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto. Lo mismo puede ocurrir en Datem del Marañón, por lo que las autoridades miembros de la plataforma de Defensa Civil de ambas provincias permanecen en alerta ante la posibilidad de inundaciones.
El aporte de las fuertes lluvias en las partes alta de la región San Martín originaron el que el río Huallaga empiece a desbordarse en las zonas bajas de la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto. Lo mismo puede ocurrir en Datem del Marañón, por lo que las autoridades miembros de la plataforma de Defensa Civil de ambas provincias permanecen en alerta ante la posibilidad de graves inundaciones.


Publicado: 22/1/2019
El gerente subregional de Alto Amazonas del Gobierno Regional de Loreto, Juan Daniel Mesía Camus, junto a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas Yurimaguas, e integrantes de la plataforma de Defensa Civil, llegaron a los poblados y las zonas de riesgo de inundación, en donde se comprobó que el desborde se intensificará en caso continúen las precipitaciones pluviales.

Por ello, comenzaron a gestionar la reubicación de algunas familias a las partes más altas del lugar. ”Las familias que habitan cerca de la ribera del río Huallaga deben reubicarse a zonas no inundables, de no hacerlo corren el riesgo contra su salud y su vida, así como de sus enseres y animales de crianza”, puntualizaron las autoridades.

La comitiva de funcionarios regionales y municipales llegó también a los distritos de Santa Cruz y Lagunas, en donde igualmente se comprobó que el nivel del río Huallaga se elevó por encima de lo normal, lo que significa riesgo de inundación inminente.
Lea también:
Las mismas autoridades gestionan ahora no solo acciones de prevención sino, además, ayuda con víveres, agua y otros necesarios y útiles para las familias que resulten damnificadas y afectadas. Mientras tanto las lluvias continúan en la región San Martín.
De igual manera, se dio cuenta que algunos sectores de la ciudad de Yurimaguas y caseríos cercanos ribereños, del mismo modo, podrían sufrir inundaciones por el aumento del caudal del río Huallaga.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 3.4 se registró en provincia limeña de Huarochirí, informó @igp_peru https://t.co/xAglAMaL1J pic.twitter.com/N2wRDhgzmE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de enero de 2019
(FIN) ARR/TMC/MAO
JRA
Publicado: 22/1/2019
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Primavera en Lima: Senamhi pronostica brillo solar del lunes 22 al viernes 26
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU