Proyecto reduce anemia infantil de 46% a 17% en zonas rurales de Ayacucho
Destacan logros de experiencia Haku Wiñay en Ayacucho

ANDINA/Difusión
La anemia infantil se redujo de 46.7% a 17% en el distrito de Anco y de 44.3% a 35.3% en San Miguel, ambos ubicados en la provincia de La Mar, región Ayacucho, destacó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


Publicado: 15/11/2017
Esta experiencia logró también un impacto positivo en la reducción de la anemia en gestantes de 25% a 19.5% y de 45% a 31.2%, respectivamente; y en la disminución de la incidencia de la desnutrición crónica infantil, de 33.8% a 23.6% en Anco y de 33.1% a 31.1% en San Miguel.
Según el Midis, estos logros se alcanzaron gracias a una intervención del proyecto Haku Wiñay del programa Foncodes.

La intervención de Foncodes se realizó en alianza con la compañía PERU LNG, que impulsó la iniciativa denominada “Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay: hogares rurales en extrema pobreza construyen medios de vida sostenibles en Anco y San Miguel–Ayacucho”.
El proyecto fue ejecutado entre mayo de 2014 y setiembre de 2017 e involucró a 283 hogares de 144 comunidades. Se contó con un financiamiento de 1 millón 386,765.56 soles asumido por la empresa.
Foncodes y PERU LNG suscribieron un convenio de cooperación institucional, en el que se acordó la implementación de un proyecto de desarrollo productivo. Se adaptó el modelo Mi Chacra Emprendedora–Haku Wiñay a las características de los distritos rurales de San Miguel y Anco, ubicados en el ámbito de influencia de la empresa.
La iniciativa fue postulada por la compañía del sector hidrocarburos PERU LNG, logrando el Premio Desarrollo Sostenible 2017, en la categoría Gestión del Desarrollo Local, concedido por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Esta misma experiencia, ganó en agosto último el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017 en la categoría “Cooperación Público Privada” otorgado por Ciudadanos al Día.
La intervención fortaleció y desarrolló tecnologías productivas para el incremento de la producción agropecuaria (riego tecnificado, abonos orgánicos, crianza de animales menores, biohuertos y cultivos de granos y tubérculos); y mejoró las viviendas para hacerlas más saludables (con módulos de agua segura, cocinas mejoradas y disposición de residuos sólidos).

Asimismo, promovió la buena alimentación a través del recetario nutritivo “Misky Micuy”; y desarrolló capacidades para que las familias mejoren la composición de la dieta diaria con formas innovadoras de preparación de los alimentos con altos valores nutricionales.
Entre otros logros de la iniciativa destacan la instalación de 50 módulos de riego por aspersión; 231 módulos de cultivo de hortalizas a campo abierto; 268 parcelas de pastos asociados; 93 mini parcelas de producción de granos; 276 módulos de producción de abono orgánico; 244 módulos de crianza de gallinas y 213 módulos de crianza de cuy.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
#ATENCIÓN ?? Si Perú clasifica a #Rusia2018 no habrá labores escolares el jueves ???? https://t.co/H98JfhGVdN pic.twitter.com/CkZlF5eR4n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2017
Publicado: 15/11/2017
Noticias Relacionadas
-
6° Gore: Midis destaca compromiso de gobiernos regionales para luchar contra la anemia
-
Gore Ejecutivo: Midis destaca compromiso de regiones para combatir anemia
-
Gobernadores de Mancomunidad de Los Andes se comprometen con lograr anemia cero
-
Lambayeque declara prioridad pública regional Lucha Contra Desnutrición Crónica y Anemia
-
Midis: aprueban presupuesto de S/ 40 mllns para reducción de anemia y desnutrición
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?