ProInversión: cartera de proyectos por adjudicar en 2018 asciende a US$ 4,518 millones
En diferentes sectores

ANDINA/Difusión
El director ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, anunció hoy que la cartera de proyectos por adjudicar en el presente año asciende a 4,518 millones de dólares, que involucra a diversos sectores.
Publicado: 10/1/2018
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) indicó que este monto comprende a 18 proyectos en los sectores de Energía y Minas, Transportes y Salud, entre otros.
Ñecco refirió que están comprendidos el proyecto minero de Michiquillay (Cajamarca) por 1,950 millones de dólares, la masificación del gas natural por 350 millones de dólares, y otros.
También las líneas de transmisión eléctrica de 500 kV La Niña-Piura, de 220 kV Pariñas-Nueva Tumbes, de 220 kV Tingo María-Aguaytía. También se considera la modernización de la empresa de distribución y comercialización de energía eléctrica Enosa, pero aun falta precisar el monto.
Estos proyectos en energía y minas totalizan 2,500 millones de dólares.
En el área de Transportes y Comunicaciones están comprendidos los terminales portuarios de Salaverry (La Libertad) y Marcona (Ica) por 797 millones de dólares y otros.
También el ferrocarril Huancayo-Huancavelica (235 millones de dólares), la Banda Ancha para San Martín, La Libertad, Pasco, Huánuco, Arequipa y Ancash (423 millones de dólares).
Los proyectos en transportes y comunicaciones totalizan 1,445 millones de dólares.
En el área de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se considera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Titicaca por 304 millones de dólares.
En EsSalud, se prevé la adjudicación de dos centros hospitalarios en Piura y Áncash por 254 millones de dólares.
Balance 2017
El director ejecutivo de ProInversión manifestó que en el 2017 se adjudicaron 12 proyectos por un monto de 1,074 millones de dólares.
“Podemos destacar que 2017 ha sido el año de la conectividad con la adjudicación de importantes proyectos de Banda Ancha para Ica, Lima, Amazonas, Moquegua, Tacna, Puno y Junín; así como la ansiada Hidrovía Amazónica que unirá a más peruanos”, señaló.
Otro aspecto que destacó fue la estandarización de los concursos de proyectos de transmisión eléctrica que se adjudicaron el año pasado, que generaron un alto nivel de competencia internacional y un ahorro al Estado, con respecto al precio base de estos proyectos, de más de 373 millones de dólares.
Recordó, a su vez, que el rol de ProInversión también es impulsar el desarrollo de APP en sectores de alto impacto social como son salud, educación y justicia.
Alberto Ñecco también resaltó el esfuerzo de la Dirección de Servicios al Inversionista por estandarizar el proceso de promoción de la cartera de proyectos a nivel internacional, a través de la nueva estrategia comercial de segmentación, promoción y fidelización de potenciales inversionistas de talla mundial.
Director Ejecutivo de #ProInversión Alberto Ñecco, anuncia portafolio de proyectos a adjudicar por más de US$ 4 500 millones en 2018. Sigue la conferencia en vivo vía streaming aquí https://t.co/WEKaUFSdCS pic.twitter.com/2svfILAJqq
— ProInversión Perú (@ProInversionPe) 10 de enero de 2018
(FIN) MDV / CNA
Publicado: 10/1/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Ministro del Interior presenta el primer piloto de videovigilancia con IA de la PNP
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral