ProInversión aprobaría declaración de interés de PTAR Titicaca en agosto próximo

ANDINA
ProInversión emitiría la Declaración de Interés de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca” en agosto próximo, señaló el director ejecutivo de la entidad pública, Álvaro Quijandría.
Publicado: 12/6/2017
Durante su presentación ante la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, enfatizó que ProInversión viene trabajando con la mayor celeridad en el trámite de dicha iniciativa privada (conocida como PTAR Titicaca), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
“El compromiso de ProInversión, MEF y el MVCS con este importante proceso se refleja en un significativo recorte de plazos", manifestó.
"Así, la viabilidad se logró en un plazo de 9 meses –cuando normalmente en el Perú, la evolución de un proyecto de estas dimensiones ha tomado entre 24 y 36 meses-, y la estructuración se va a dar en un plazo de 12 a 17 meses, cuando normalmente las APPs en plantas de tratamiento en el pasado han tomado el doble de plazo”, agregó.
Cabe recordar que este proyecto fue declarado viable en diciembre de 2016. La IPC “Sistema de Tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca” tiene como objetivo solucionar de manera integral el tratamiento de las aguas residuales municipales de la cuenca del Lago Titicaca, lo cual involucra a la ciudad de Puno y a otras 10 ciudades.
El proyecto, que beneficiaría a más de 1.1 millones habitantes, se desarrollará en el ámbito urbano de los principales distritos ubicados en el lado peruano de la cuenca. Comprende las siguientes intervenciones:
- Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de colectores principales, cámaras de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento de aguas residuales y disposición final en seis localidades de la cuenca del lago Titicaca: Juliaca, Puno, Ayaviri, Ilave, Juli y Moho.
- Operación y mantenimiento de colectores principales, cámaras de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento de aguas residuales y disposición final en cuatro localidades de la cuenca del lago Titicaca: Yunguyo, Lampa, Azángaro y Huancané.
“Dada la importancia del proyecto y la urgencia para su implementación, seguimos trabajando de manera coordinada para cumplir los plazos propuestos”, acotó el director ejecutivo de ProInversión.
(FIN) CNA
Publicado: 12/6/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur