Presidente Sagasti pide no tener temor a vacunarse contra el covid-19
Todas las vacunas en el Perú son efectivas, aseguró el Jefe del Estado
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
El Presidente de la República, Francisco Sagasti, instó a la población a no tener temor a vacunarse contra el covid-19, pues toda las dosis de los diferentes laboratorios que se encuentran en el país son efectivas en más de 90 % y evitan que las personas puedan llegar a hospitalizarse.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 7/5/2021
"En general, todas las vacunas que han aprobado la Digemid y el Minsa nos protegen muy bien, no hay que tener miedo de vacunarse, hacerlo es protegerse a uno mismo, a los seres queridos y a las personas que nos rodean", afirmó.
Durante una visita al laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud (INS) manifestó que las opiniones respecto a la vacuna de Sinopharm se emitieron "de manera precipitada y sin entender o leer bien los resultados".
"Quizás pueden haber generado un desconcierto y una cierta angustia o miedo en las vacunas de Sinopharm, pero no es solo la OMS (Organización Mundial de la Salud) que ha dicho que es efectiva, sino las pruebas que hemos hecho nosotros comparando aquellas personas que fueron vacunadas con la población que aún no fue inmunizada, donde se demostró ampliamente que era muy efectiva", precisó.
En otro momento, el Jefe del Estado explicó que en la segunda ola de la enfermedad el porcentaje de infectados con la variante P1 de Brasil "va creciendo", siendo que esta tiene como característica principal que es mucho más contagiosa, y que podría ser peligrosa.
"En el Perú tenemos dos variantes que predominan (brasileña y británica), pero el trabajo que hace el Instituto Nacional de Salud es mantener la vigilancia para ver si hay una nueva variante, y por el momento la ciudadanía puede estar muy tranquila porque los exámenes que se hicieron muestran que las vacunas son muy efectivas para destruir el virus". aseguró.
Respecto al trabajo del laboratorio de Biomedicina del INS sostuvo que está prestando un servicio extraordinario y útil, porque por un lado procesa las pruebas moleculares y también hace un trabajo científico y técnico "de una forma muy avanzada".
"El equipo que se acaba de instalar en este laboratorio es el tercero en toda Sudamérica y el cuarto en todo en el hemisferio, solo Brasil, Argentina y Estados Unidos tienen unos equipos de secuenciación genómica que permiten efectuar 1,200 pruebas en vez de las 100 que se hacían anteriormente", explicó.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
¡Atención! ?? Congreso oficializa norma que permite el retiro de S/ 17,600 de la AFP https://t.co/YIsgChGzRi pic.twitter.com/uRairgk10V
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2021
Publicado: 7/5/2021
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025