Población ocupada en Lima aumentó 4.8 % de mayo a julio del 2024
Hay 5 millones 476,300 personas con empleo en la ciudad capital

Foto: ANDINA/difusión.
Durante el trimestre móvil mayo-junio-julio del año en curso, la población ocupada de Lima Metropolitana se creció 4.8 % en relación a similar trimestre del 2023, aumento equivalente a 245,800 personas, según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Publicado: 15/8/2024
De este modo, las personas con empleo en la ciudad capital ascienden a cinco millones 476,300 personas, según el informe técnico "Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana", elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Subrayó que en el trimestre de análisis, la población con empleo adecuado alcanzó a tres millones 211,100 personas y se incrementó 5.3 % (161,500 personas), en tanto que la población subempleada totalizó 2 millones 265,200 personas y aumentó 4.2 % (91,400 personas).
Población ocupada femenina
En el trimestre móvil investigado, la población ocupada femenina se incrementó 6.6 % (157,400) y la masculina 3.4 % (95,500), con una brecha de 3.2 puntos porcentuales.
Del total de la población ocupada, el 53.3 % (2 millones 919,300) lo integran los hombres y el 46.7 % (2 millones 557,000), las mujeres.
Población ocupada de 45 y más años
Según grupos de edad, la población de 45 y más años de edad presentó mayor dinamismo.
Así, en el periodo de análisis la población ocupada de este grupo de edad se incrementó 9.6 % (182,500) y los que tienen de 25 a 44 años, 3.6 % (94,500). En tanto, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó 3.3 % (24,100 personas menos).

Asimismo, el INEI informó que la población ocupada con educación universitaria aumentó en 6.6 % (97,600), seguida de los que lograron estudiar educación secundaria 5.9 % (127,500), superior no universitaria 2.2 % (26,400) y los que cuentan con educación primaria o menor nivel en 0.4 % (1,500).
Aporte del Comercio y Construcción
En el trimestre móvil analizado, la población ocupada registró un incremento en todas las ramas de actividad; sin embargo, mostraron mayor dinamismo el sector Comercio, que creció 9.6 % (109,000), y Construcción, con 9.4 % (33,400). En tanto, el sector Servicios aumentó 3.3 % (95,800) y Manufactura, 3.1 % (22,400).
Tasa de desempleo
En el trimestre móvil mayo-junio-julio del 2024, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6 %. Se estima que 347,100 personas buscaron empleo en el período de análisis.
Más en Andina:
#APECPeru2024 ?? Perú es foco de interés y brilla por su estabilidad económica https://t.co/Qv1Gj2nfSk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
Informe: Carlos Marín pic.twitter.com/euriCH1NMb
(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM
Publicado: 15/8/2024
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
Ejecutivo: de los más de 84,000 Reinfo inscritos, solo el 2.4 % se ha formalizado
-
Josué Gutiérrez: diálogo entre Ejecutivo y dirigentes mineros se iniciará este lunes 14