Perú: cada S/ 1 del Estado en innovación capta S/ 6 de inversión adicional
Lanzan Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores. Existen más de 540 startups sostenibles en 20 regiones

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló hoy que por cada sol puesto por el Estado para promover las startups y la innovación se lograron captar 6 soles adicionales de inversión privada nacional y extranjera.
Publicado: 15/6/2021
“A la fecha, hay más de 540 startups de 20 regiones del país cofinanciadas que han generado miles de empleos muy bien remunerados, millones en ventas y cientos de millones de inversión privada nacional y extranjera”, afirmó.
“De hecho, se han levantado 6 soles de inversión adicional por cada sol que invirtió el Estado, lo cual es un buen indicador del impacto que puede tener el uso de los recursos públicos en estas iniciativas”, agregó.
Durante el Lanzamiento del Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI), José Luis Chicoma destacó que desde el Ministerio de la Producción están convencidos de que producir innovación es producir bienestar.
“Después de una ardua y valiosa coordinación de más de tres años, entre Cofide y los ministerios de Economía y de la Producción, por fin estamos haciendo este lanzamiento, que es el primer fondo público que tiene como objetivo atraer fondos de capital de riesgo”, indicó.
El ministro recordó que este camino para dinamizar el ecosistema emprendedor empezó hace más de ocho años, con los concursos de fortalecimiento para incubadoras y luego en diciembre del 2013 con el lanzamiento del concurso StartUp Perú.
“Las startups estuvieron acompañadas por 24 incubadoras y aceleradoras que han tenido cofinanciamiento de nuestro programa Innóvate Perú, de las cuales ocho se encuentran en regiones. También estuvieron tres redes de inversionistas ángeles”, dijo.
Sin embargo, José Luis Chicoma reconoció que, tras un tiempo, fue evidente que el ecosistema emprendedor tenía una brecha de financiamiento de capital de riesgo.
“Así tenemos que solo el 10 % de startups logran llegar al quinto año de existencia, y en muchos casos, luego de alcanzar el capital semilla local y recibir asistencia técnica de incubadoras y aceleradoras, ven limitadas sus capacidades de expansión y consolidación debido a la ausencia de financiamiento local”, explicó.
“Ante esta situación se empezó a trabajar en el diseño de este fondo, teniendo por objetivo cerrar la brecha de financiamiento de capital de riesgo que ha sido calculada en aproximadamente 145 millones de dólares hasta el 2022”, añadió.
Más en Andina:
Lanzan asesor tunki para asesorar gratuitamente a emprendedores como parte del convenio firmado @MINPRODUCCION e Interbank https://t.co/C5ND5sish7 pic.twitter.com/0IgXvZ7nEY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 15, 2021
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 15/6/2021
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante