Pedro Castillo: conoce las propuestas de Perú Libre para enfrentar la pandemia
Plan de gobierno plantea programa médico integral frente al covid-19

Foto: ANDINA/difusión.
El partido político Perú Libre, cuyo candidato es el profesor Pedro Castillo, propone un programa médico de la familia, para enfrentar a la pandemia del covid-19, como parte de un sistema de salud masivo de calidad, accesible, cercano y gratuito.
Publicado: 18/2/2021
Su funcionamiento se sustenta en tres ejes: el primero es el médico de familia, un galeno con conocimientos de la medicina familiar y que promueve la salud a través del cambio en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias.
El segundo es el módulo consultorio vivienda, de dos pisos. En el primero se encuentra el consultorio con internet, sala de espera, tópico, servicios higiénicos, sala de cirugía menor y de radiología. Cuenta con equipamiento médico, quirúrgico, ecógrafo y medicinas esenciales. En el segundo piso, la vivienda del médico.
El tercer elemento es la comunidad, lo que supone una población que será educada en una nueva cultura sanitaria. En este punto será esencial identificar a los líderes comunales para el éxito de este programa.
De acuerdo a los cálculos de Perú Libre, cada módulo consultorio vivienda equipado demandaría un costo de S/ 300,000. Por lo cual se necesitaría una inversión de S/ 1,020 millones para construir 3,400 consultorios viviendas en todo el país.
El tiempo estimado de la construcción es de dos a tres meses, ya que el proceso debe estar exceptuado de licitaciones por emergencia nacional. La edificación se levantará sobre un terreno de 100 m2 en promedio, los que serían donados por la comunidad beneficiaria, comprados o expropiados por el Estado.
Respecto al médico de la familia se plantea que este profesional vaya casa por casa en el sector asignado (2,000-2,500 habitantes), en busca de los pacientes sintomáticos respiratorios para aplicar un procedimiento sanitario.
Perú Libre asegura que si su planteamiento es tomado en cuenta, en seis meses la pandemia estaría en franca disminución y desaparición del país; caso contrario, advierte, quedarán años de padecimientos con miles de muertos.
(FIN) RMCH/CVC
GRM
Más en Andina:
??El presidente Francisco Sagasti anunció que este viernes se iniciará la inmunización de los adultos mayores de 80 años de Lima y Callao contra el covid-19, en función al nuevo Plan Nacional de Vacunación que tiene un enfoque territorial. https://t.co/y00mtd3POw pic.twitter.com/BM7fCCGcwh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2021
Publicado: 18/2/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: ONPE lanza emoji en Twitter para votación del 11 de abril
-
Elecciones 2021: corruptos serán juzgados por traición a la Patria, afirma Santos
-
Elecciones 2021: Santos plantea “digitalizar el Estado” para que los ciudadanos fiscalicen
-
Elecciones 2021: se podrán resolver tachas y excluir candidatos hasta el 12 de marzo
-
Elecciones 2021: JP propone eliminar lucro en educación y fortalecer Beca 18
-
Elecciones 2021: López Aliaga propone que AFP y aseguradoras vacunen a sus afiliados
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú