OMS advierte que covid-19 afectará a la salud mental en el futuro

Foto: ANDINA/difusión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy de las consecuencias para la salud mental que tiene el nuevo coronavirus en el mundo y las que tendrá en el futuro, con un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.
Publicado: 14/5/2020
"La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos", advirtió en una rueda de prensa digital Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
Este organismo considera probable "un aumento a largo plazo del número y la severidad de los problemas de salud mental" por el "sufrimiento inmenso de cientos de millones de personas" y los costes económicos y sociales a largo plazo para la población.
Pese al riesgo, y probablemente debido a la magnitud de la crisis, las necesidades en salud mental "no están recibiendo la atención que requieren", algo que se agudiza por la falta de inversión y prevención en este terreno antes de la llegada de la pandemia.
Los grupos en mayor riesgo, señala Kestel, son "los sanitarios y personal de primera respuesta, con la ansiedad y el estrés que están viviendo; niños y adolescentes; mujeres con riesgo de violencia doméstica; los adultos mayores, por el riesgo de ser infectados; personas con condiciones mentales preexistentes u otras enfermedades, a los que les es más difícil seguir recibiendo tratamiento".
Aunque la del covid-19 es una crisis de salud física, apunta, "el impacto en la salud mental es significativo y podría generar mayores dificultades si no se le hace frente correctamente".
Por ello, la OMS insta a los países a no desatender este tipo de atención, estudiar las necesidades de todos los sectores y garantizar que el apoyo psicológico está disponible como parte de los servicios esenciales.
Se ha detectado un incremento de la prevalencia de la angustia, de por ejemplo un 35 % en China, un 60 % en Irán o un 40 % en Estados Unidos, tres de los países más afectados por la pandemia, que ha provocado ya más de 285,000 muertos e infectado a más de cuatro millones de personas en el mundo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
EE. UU. supera los 84,000 fallecidos y 1.38 millones de contagios por covid-19 ?? https://t.co/fD5h4U7mvw pic.twitter.com/4hGnOYIWj5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2020
(FIN) EFE/JAM
GRM
Publicado: 14/5/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre