#NiUnaMenos: familias y colectivos dijeron no a la violencia contra la mujer
Pidieron a la sociedad reflexionar sobre roles atribuidos a las mujeres

ANDINA/Vidal Tarqui
Miles de personas de diversos colectivos de la sociedad civil participaron hoy en una multitudinaria marcha denominada #NIUnaMenos para protestar por los casos de violencia ejercida contra la mujer en todo el país.

Publicado: 25/11/2017
Representantes de grupos indígenas, juveniles, religiosos, asociaciones culturales y un gran número de instituciones educativas fueron los primeros en llegar al Paseo de Los Héroes, en el Centro de Lima, punto de reunión e inicio de esta gran movilización.
Jessica Graña, de la Dirección Regional de Salud del Callao, comentó que el número de denuncias por violencia a la mujer no deja de crecer en el primer puerto del país.
“Estamos aquí para apoyar la marcha #NiUnaMenos porque es necesario decir basta. Tenemos múltiples casos de violencia sexual, violencia física hacia las niñas, adolescentes, mujeres gestantes que llegan agredidas por sus parejas a los establecimientos de salud. Tenemos mucho por hacer todavía”, comentó durante la marcha.
Acompañada por una gran cantidad de niños, Erica Arellano, directora del Colegio José Antonio Encinas, dijo ser consciente de enorme trabajo que tenemos como sociedad para lograr cambiar los paradigmas que existen alrededor de los hombres y mujeres y que son también responsables de la gran violencia que ahora se denuncia.
“Cambiar las leyes no es suficiente. Se requiere un cambio de mente. Creo que es fundamental luchar, pero también tener presente al otro y pensar que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos”, refirió.
Para la educadora es importante ser consciente de la gran cantidad de propagandas y mensajes que rodean a los niños todos los días, los cuales van construyendo lo que se supone es “normal”, como, por ejemplo, los comerciales que se emitirán por las fiestas navideñas, donde se asignan roles a los hombres y mujeres, pero siempre desde una mirada machista.
Los hombres son el problema
Reflexionar en familia para evitar normalizar la agresión que se da contra las mujeres, pidió Benjamín Bravo, representante de la asociación RED, que integra a más de seis instituciones que trabajan el tema de violencia familiar en San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Carabayllo, entre otros distritos de la capital.
“Lo primero que tenemos que hacer es reconocer que los hombres somos el problema de la violencia familiar y contra la mujer. Es urgente trabajar desde la igualdad de las personas, sin importar si son hombres o mujeres”, exhortó.
La marcha #NiUnaMenos, que culminó en la Plaza San Martín, reunió también a muchos representantes de instituciones del Estado como Luis Miñán, coordinador de la Oficina General de Asistencia Legal y Defensa de Victimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), quien hizo un llamado urgente a frenar la violencia contra la mujer.
“Las denuncias de violencia contra la mujer se han incrementado en los últimos años. Por mucho tiempo esto ha sido visto como un asunto privado, pero esto ha cambiado felizmente y se ha reconocido como un asunto de interés público. Esta es una de las razones por las que se han incrementado las denuncias”, comentó.

La jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, también se hizo presente en la movilización, acompañada de las ministras de la Mujer, Ana María Choquehuanca; del Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli; del Ambiente, Elsa Galarza, de Energía y Minas, Cayetana Aljovín y los titulares de Cultura, Salvador del Solar, y de Justicia, Enrique Mendoza.
Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reportó que, al primer semestre de este año, el 65,9% de las mujeres peruanas de 15 a 49 años reportaron haber sufrido alguna forma de violencia psicológica, física y/o sexual ejercida por su esposo o compañero.
Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Se trata de una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género.
(FIN) KGR
Más en Andina:
?? Postales de la marcha #NiUnaMenos en el Centro de Lima ¡Miles volvieron a las calles! (Foto: ANDINA/Jhony Laurente) https://t.co/IrgxEdgcRt pic.twitter.com/udOaZP2ELt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de noviembre de 2017
Publicado: 25/11/2017
Noticias Relacionadas
-
Gobierno trabaja en políticas de Estado para evitar violencia contra la mujer
-
Aráoz: lucha contra acoso a mujeres es también una tarea de hombres
-
#NiUnaMenos: Policía capturó a 219 varones por violencia contra la mujer
-
Fiscal de la Nación: no podemos permitir que aumente la violencia a mujeres
-
#NiUnaMenos: Poder Judicial ratifica compromiso para enfrentar violencia contra la mujer
-
Ni Una Menos: miles de mujeres se concentran para rechazar la violencia
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google