Mincetur insta a “cambio de actitud” para un turismo seguro y responsable
Encuesta de Ipsos revela que 7 de cada 10 limeños estarían dispuestos a consumir servicios de turismo informal

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela. Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
Una exhortación a los turistas que recorren el Perú para “un cambio de actitud sincero”, con el fin de conseguir viajes seguros, formales y responsables, formuló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela.
Publicado: 19/9/2019
El titular del Mincetur hizo esta exhortación al difundir los resultados de una reciente encuesta sobre el consumo de servicios turísticos, la cual revela que 7 de cada 10 limeños estarían dispuestos a contratar servicios informales por razones de precio.
El estudio, hecho por Ipsos Perú y el Mincetur en setiembre, muestra que solo un 27 % de limeños no consumiría un servicio turístico informal “bajo ninguna circunstancia”.
Entre las razones por las que los limeños estarían dispuestos a consumir lo informal figura el “ahorro” que esto implica, además de la falta de información para poder discriminar entre un servicio formal y otro informal.
Desterrar la informalidad
En este contexto, Vásquez señaló que “es tarea de todos” desterrar la informalidad y la inseguridad en el turismo.
“Por eso lanzamos la estrategia Turismo Seguro, con apoyo de otras instituciones y el sector privado, pero no es suficiente. Nos faltas tú porque nada va a funcionar si no hay un cambio de actitud de parte de todos”, afirmó el ministro, en un video difundido en redes sociales.
En el video, el ministro enfatizó que no podemos ser egoístas ni indiferentes ante una situación que hace daño, afecta la imagen de nuestro país e impide el desarrollo de todos los peruanos.
Trabajo con resultados
El 10 de julio, el Gobierno lanzó la estrategia Turismo Seguro, con acciones en 12 regiones priorizadas. En poco más de dos meses, el Mincetur llevó a cabo cinco operativos conjuntos en el aeropuerto Jorge Chávez, donde intervino 165 vehículos informales. De ellos, 69 fueron conducidos al depósito municipal y nueve a la comisaría.
Asimismo, en un operativo en el terrapuerto de Trujillo fueron intervenidos 159 taxis y 12 buses interprovinciales. Y en Iquitos se hizo una intervención contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. En la capital loretana fueron intervenidos 7 establecimientos de hospedaje.
Como parte de esta estrategia, el Mincetur emprendió también acciones de formalización y fiscalización de operadores de turismo en Ica, Cusco, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín y otras regiones.
Más en Andina:
Proyecto Sierra y Selva Alta figura entre las 10 mejores iniciativas del mundo https://t.co/Ad6t5KHdfL pic.twitter.com/WgJivhFfp2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2019
(FIN) NDP/CCH
GRM
Publicado: 19/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Mincetur clausura agencias informales de turismo en el Cusco
-
Expoamazónica 2019: Mincetur invertirá más de S/ 2 mlls para mejorar seguridad turística
-
Articulación de Mincetur y Sernanp potencia oferta turística en Reserva Allpahuayo Mishana
-
Pasco: Mincetur clausura salas de juego ilegales y decomisa máquinas tragamonedas
-
Mincetur y regiones desarrollarán circuito turístico Ica-Huancavelica
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Hallan evidencia de residencia de un personaje importante de cultura Virú en huaca Amalia
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias