Minagri inicia levantamiento de información catastral en región Apurímac
Para titular la unidad territorial de Karhuakahua Alta

Brigada del Ministerio de Agricultura inicia levantamiento de información catastral en región Apurímac. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y su Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales –Tercera Etapa (PTRT3), inició el proceso de linderación en la unidad territorial Karhuakahua Alta, región Apurímac.


Publicado: 28/8/2019
Precisó que una brigada, conformada por especialistas del proyecto PTRT3, técnicos del Gobierno Regional de Apurímac y profesionales de la empresa consultora Telespazio, inició el proceso de titulación de Karhuakahua Alta, con la finalidad de ejecutar la medición y registro de los límites fronterizos del predio para, posteriormente, elaborar los planos catastrales, que serán evaluados por el GORE. El proceso continuará hasta hoy miércoles 28 de agosto.

El Ministerio de Agricultura explicó que la unidad territorial de Karhuakahua Alta, conformada por 90 predios, está ubicada a una hora de Abancay y tiene como principal actividad la agricultura (siembra de trigo, papa, maíz, durazno, entre otros).
Durante el proceso de linderación, los propietarios de los predios presentaron documentos, aclararon dudas y participaron activamente del trabajo de campo, acompañando a la brigada especializada.
Karhuakahua Alta es la segunda unidad territorial linderada, anteriormente se realizó en Cedro Pampa. Se continuará con Cocairo y Pitic en las próximas semanas.
Capacitación para resolución de quejas
El Minagri agregó que antes de iniciar el proceso de linderación, la UEGPS realizó la capacitación 'Mecanismo de recepción y atención de quejas' (MRQ) y 'Mecanismo de resolución de conflictos' (MRC), a cargo de la socióloga Guadalupe Ota.
Esta actividad tuvo como objetivo la solución temprana de problemas que puedan surgir durante el trabajo de campo, a través de la identificación, evaluación, gestión, monitoreo, seguimiento y solución de quejas, reclamos y denuncias.

En esta capacitación participaron actores directos del proceso de titulación. Ellos analizaron y resolvieron posibles casos de quejas y conflictos.
Más en Andina:
¿Cuántos feriados largos están pendientes este 2019? https://t.co/WuMUjA5coR pic.twitter.com/KcJBFvhFYw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 28/8/2019
Noticias Relacionadas
-
Minagri invertirá S/ 46 millones en catastro y titulación de tierras rurales
-
Fortalecen capacidades en Arequipa, Moquegua y Tacna en nuevo sistema de catastro rural
-
Catastro virtual de Cofopri permitirá a alcaldes tomar decisiones eficientes
-
Minagri capacita a regiones en uso de plataformas tecnológicas de catastro rural
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
En Ica, cuna de nuestra bebida bandera, Produce lanza el Concurso Nacional de Pisco 2025