Luna de sangre se apreció en Lima
La Luna de sangre o Luna roja fue captada en el distrito de Magdalena del Mar y pudo apreciarse en distintas ciudades del país. Este fenómeno solo podrá verse nuevamente en noviembre del 2021. / Omar Swayne
La Luna se tiñó de rojo entre las 23:40 del domingo 20 y las 00:43 horas del lunes 21 de enero en Lima.
Publicado: 21/1/2019
El fenómeno, precedido de un eclipse total, pudo apreciarse en en Lima y también otras ciudades del país. Empezó desde las 22:40 horas del domingo cuando la larga y oscura sombra de la Tierra fue mordiendo poco a poco a la luna hasta no dejar rastro de ella. Pero, a la vez, fue apareciendo la luna de sangre -como también se le conoce- no muy apreciable a primera vista.
La Luna adquiere una tonalidad rojiza porque la atmósfera terrestre filtra todos los componentes de la luz blanca solar y la luz roja es la única que llega al satélite. Precisamente, esta luz roja es la que provoca que la luna se vea de ese color rojizo.
El eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, bloqueando que los rayos solares puedan llegar al satélite, y el del lunes coincide con lo que se conoce como "superluna", aunque este no es un término astronómico.
Esto ocurre cuando, además de estar en fase de Luna llena, el satélite terrestre se encuentra en su punto más cercano a la Tierra o perigeo. A simple vista una persona no puede apreciar una diferencia de tamaño.
Mira los momentos del #Eclipse lunar total, visto desde Lima Perú ???? ?? #EclipseLunar #Eclipse2019 pic.twitter.com/ceJa2pA7tQ
— Agencia Espacial del Perú - CONIDA (@A_Espacial_Peru) 21 de enero de 2019
Los próximos eventos astronómicos de 2019 en el mundo incluye también dos eclipses de Sol: uno total el 2 de julio que podrá verse en sur del Pacífico, Argentina y Chile, y uno anular el 26 de diciembre que se verá en Asia y Australia, aunque donde mejor se verá será en regiones de Arabia Saudí, India, Sumatra, Borneo y Australia.
Los calendario de eclipses de 2019 incluye un eclipse parcial de Luna el 16 de julio, que se verá en Sudamérica, Pacífico, Europa y África, aunque será menos espectacular que el de hoy.
El siguiente eclipse con las mismas características -lunar total- se producirá en noviembre del 2021.
(FIN) EFE/OSR
Publicado: 21/1/2019
Las más leídas
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva