Loreto: Midis supervisa gestión de programas sociales que se brindan en zonas de frontera

Midis supervisa gestión de programas sociales que se brindan en zonas de frontera
Con el objetivo de verificar la correcta gestión del servicio alimentario escolar brindado en Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realiza constantemente visitas de supervisión a instituciones educativas públicas a nivel nacional.
Publicado: 18/7/2019
Es por ello, que el director ejecutivo del programa Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, llegó a la I. E. N° 891, ubicada en la comunidad Tres Fronteras, distrito de Teniente Manuel Clavero, provincia de Putumayo.
En Loreto, este 2019, el programa Qali Warma cubrirá por primera vez el 100% de la canasta alimenticia nutricional bajo la modalidad de Formas de Atención Diferenciada (FAD), que comprende desayuno, almuerzo y cena durante los siete días de la semana, atendiendo a 23 mil 166 estudiantes de 186 instituciones educativas.
Campaña de Plataformas Aéreas en la Amazonía
Por otro lado, el director ejecutivo de Qali Warma anunció el inicio de las intervenciones aéreas del Programa Nacional PAIS del Midis a través de dos primeras campañas.
La primera campaña será en la comunidad de Tres Fronteras y la segunda en la comunidad de Colonia Angamos, distrito Yaquerana en la provincia de Ramón Castilla. En ambas se brindarán atenciones especializadas en odontología, obstetricia y laboratorio; además de servicios de identificación, trámites de DNI y afiliación al SIS.
En esta primera campaña, que se llevará a cabo del 18 al 21 de julio, se desarrollarán 15 Campañas de Acción Social de PIAS Aéreas, beneficiando a compatriotas de 11 comunidades rurales de la Amazonía, tales como Tres Fronteras, Angusilla, Nueva Esperanza, Colonia Angamos, Limonero, Caballito, Puerto Juan – Shinguito, Tempestad, Cabo Pantoja, Monterrico de Angoteros y 12 de octubre.
Cabe resaltar que del total de campañas que se realizarán hasta diciembre de este año, dos tienen como objetivo brindar atenciones y operaciones oftalmológicas gracias al trabajo articulado con el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), DIRESA, el Hospital de Santa Clotilde y las diferentes municipalidades distritales.
Con estas acciones el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reitera su compromiso de llevar los servicios del Estado, a través de sus programas sociales, a todas las peruanas y peruanos que viven en zona de frontera de la Amazonía.
(FIN) NDP/FHG
Publicado: 18/7/2019
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon