Lima ganaría 35% más de agua con sistema hidráulico preincaico
Prestigiosa revista científica comprueba su eficacia y recomienda su implementación en la costa del Perú

Lima ganaría 35% más de agua con sistema hidráulico preinca. Foto: ANDINA/Difusión.
Lima y la costa en general podrían ganar un 35% de recurso hídrico durante la época seca del año de implementarse el sistema hidráulico preincaico "Amunas", cuya eficiencia ha sido comprobada por la prestigiosa revista científica Nature Sustainability.

Publicado: 2/7/2019
Hacía el año 600 d.C., antiguas civilizaciones de la costa peruana crearon un sistema con el que derivaban el agua de las quebradas hacia las laderas y zonas rocosas, facilitando el proceso de infiltración.
Este proceso, que dura varios meses, permite que el agua infiltrada durante la época de lluvias resurja en zonas más bajas (cuenca media y baja), durante la época seca.
La revista científica Nature Sustainability, liderada por investigadores del Imperial College London, iMHEA (Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos), CONDESAN, SUNASS, FONAG, Forest Trends, PUCP, University of Birmingham, Universiti Putra Malaysia y la Univesity of Leed, publicó esta semana los resultados de su investigación que tomó varios años.
Los científicos analizaron uno de estos antiguos sistemas ubicado en Huamantanga (Canta, Lima). Para confirmar su eficacia utilizaron trazadores colorantes, además de un monitoreo hidrológico permanente durante los periodos de estaciones húmedas a secas 2014-2015 y 2015-2016.
45 días en promedio
El equipo de investigadores contó con la participación de científicos sociales, quienes trabajaron con la población local de Huamantanga para comprender esta práctica y ayudar a cartografiar el paisaje.
En este estudio, se encontró que el agua tardó entre dos semanas y ocho meses en resurgir, con un tiempo promedio de 45 días.

A partir de estos hallazgos, se calculó que, si los gobiernos de la costa invirtieran en potenciar y replicar estos sistemas, se podría guardar y desviar el 35% del agua de la estación húmeda hacia la seca, lo que equivale a 99 millones de metros cúbicos de agua por año.
Esto podría aumentar el agua disponible en la estación seca hasta en un 33% en los primeros meses, y un promedio de 7.5% para los meses restantes. El método esencialmente podría extender la temporada de lluvias, proporcionando más agua potable y períodos más largos de cultivo para los agricultores locales.
El autor senior de la investigación, Wouter Buytaert, del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Imperial College London, declaró que “la gente de Lima vive en una de las situaciones más inestables del mundo en relación con el agua. Hay demasiada agua en la estación húmeda, y muy poca en la época seca. Los pueblos indígenas del Perú sabían cómo manejar esto, por lo que estamos buscando respuestas en estas técnicas ancestrales”.
La región costera de Perú depende de las aguas superficiales de los Andes para abastecer de agua potable a la población y para el desarrollo de actividades productivas como la agricultura.
Esta investigación muestra cómo los sistemas indígenas podrían complementar las soluciones de ingeniería moderna para asegurar el abastecimiento de agua en la costa del Perú.
Más en Andina:
?? @SedapalOficial digite su dirección y mire si será afectado por el corte de agua https://t.co/lrzqcySMZP pic.twitter.com/A0UOGip6Wp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de julio de 2019
(FIN)NDP/KGR/LIT
Publicado: 2/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Sedapal anuncia suspensión de agua potable en 20 distritos de Lima y Callao
-
Corte de agua: autoridades coordinan acciones para aminorar impacto de medida
-
Corte de agua: mira si serás afectado y ubica los puntos de distribución
-
Corte de agua: conoce dónde estarán los 192 puntos de abastecimiento gratuito
-
Corte de agua: EsSalud garantiza abastecimiento en hospitales de Lima y Callao
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar